El IAM y el Ayuntamiento de Baeza visibilizarán a la poetisa jiennense Josefa Moreno entre la juventud 

El IAM y el Ayuntamiento de Baeza visibilizaran a la poetisa jiennense Josefa Moreno entre la juventud 2 1.13.1

Olga Carrión y Pedro Javier Cabrera firman un convenio para la  cesión de una sala del centro Carmen de Burgos que llevará el nombre de esta mujer pionera en la lucha por la igualdad

La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, a través del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), y el Ayuntamiento de Baeza se unen para visibilizar a mujeres referentes de la tierra entre la población joven. Así, la directora del IAM, Olga Carrión, y el alcalde de Baeza, Pedro Cabrera, han firmado esta mañana un convenio para la divulgación de la producción artística de la poetisa Josefa Moreno mediante la cesión de una sala con su nombre en el Centro de Formación Feminista Carmen de Burgos de la Junta de Andalucía. 

El espacio cedido al municipio de Baeza será una sala de estudios, así como un salón de actividades culturales, coeducativas y expositivas que pondrá en valor la vida y obra  de Josefa Moreno con el objetivo de acercar su figura a las chicas y chicos de la  localidad. El Ayuntamiento de Baeza será el encargado de impulsar la programación de  este espacio, así como promover las actuaciones pertinentes para la difusión de la  producción artística de mujeres influyentes de la región. El convenio tiene una duración  anual con la posibilidad de prorrogarlo por otros cuatro años e incluye la constitución de  una Comisión de Seguimiento. 

La primera actuación de este convenio es la divulgación de la obra de Josefa Moreno, que nació en Baeza en 1820 y fue una de las primeras mujeres en España que luchó  porque las mujeres tuvieran el derecho de emanciparse. La mayor parte de su obra se enmarca en el género de la poesía y destacó por participar en la redacción de la ‘Gaceta  de las Mujeres’, semanario madrileño en el que publicó colaboraciones junto a otras  autoras relevantes de la época.  

Una pionera de la igualdad 

Moreno también participó en la publicación «La Mujer» dando lugar a uno de los primeros grupos feministas en España. Sus poemas son reivindicativos, defendiendo su derecho  a la educación y a la emancipación respecto a los hombres. 

Olga Carrión ha agradecido al Ayuntamiento de Baeza “su compromiso e implicación” y ha destacado que “con esta colaboración queremos afianzar la esencia del centro Carmen de Burgos como enclave fundamental para la lucha por la igualdad de mujeres y hombres en Andalucía a través de modelos de mujeres pioneras que tanto han  aportado a la sociedad a lo largo de la historia”. 

La directora ha insistido en que “el propósito es que figuras relevantes femeninas se conviertan en referentes y ejemplos para el conjunto de la ciudadanía andaluza, especialmente para la población más joven”. “El reto es que que la vida y obra de Josefa  Moreno forme parte del imaginario colectivo de la gente de esta tierra, especialmente  de los chicos y chicas más jóvenes”, ha remarcado. 

Carrión ha recordado que el nombre de esta poetisa de Baeza bautizará una de las  salas del Carmen de Burgos y se sumará a nombres tan relevantes como los de Clara Campoamor, Flora Tristán, María Lejárraga, María Aurelia Capmany, Virginia Wolf,  Olimpia de Gouges y Mary Wollstronecraft. 

La educación como aliada de la igualdad 

Por su parte, el alcalde de Baeza ha asegurado que “Josefa Moreno es una de esas  baezanas que hizo grande a nuestra ciudad y por ello hoy rendimos un homenaje con este espacio que servirá para la divulgación de su producción artística”. Asimismo, ha  añadido que “este espacio se convertirá en una sala de estudios, para que las  generaciones presentes y futuras, a través del conocimiento puedan conocer a quienes  desde las letras reivindicaron los avances necesarios de la época”. 

Pedro Cabrera ha subrayado que “no habrá mejor lugar para el desarrollo académico, coeducativo y personal que este espacio. En la lucha por la igualdad, la educación es nuestro mejor aliado y por ello, este espacio multifuncional será clave con las actividades que pongamos en marcha desde el Ayuntamiento de Baeza, con nuestras concejalías de Igualdad y Juventud a la cabeza y en colaboración con el  Instituto Andaluz de la Mujer”. 

Tras la firma del acuerdo, la Asociación Alcalagua, promotora de la difusión y divulgación de la figura de Josefa Moreno, ha realizado un breve recorrido sobre su vida y su obra, haciendo hincapié en su defensa de los derechos de las mujeres. Finalmente, se ha inaugurado la sala que desde lleva su nombre. En el acto, han estado también presentes Ángeles Isaac, coordinadora del Instituto Andaluz de la Mujer en Jaén, miembros de la corporación municipal de Baeza y representantes de las diferentes asociaciones de  mujeres de la zona.

El IAM y el Ayuntamiento de Baeza visibilizaran a la poetisa jiennense Josefa Moreno entre la juventud 1.25.1

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

Baeza cuenta con nuevo servicio de Guardería Rural

Mié Dic 11 , 2024
Antonio Javier Perales, concejal de Agricultura de Baeza, se ha desplazado esta mañana hasta el camino de Miguel Ibáñez para dar cuenta de las labores de mantenimiento de esta vía […]
Baeza Servicio de Guarderia Rural 1.32.1