La concejala de Igualdad de Úbeda, Francisca Isabel Millán, presentó hoy una innovadora experiencia inmersiva en contra de la violencia de género, como parte de las actividades programadas para el 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La iniciativa, que se lleva a cabo gracias al apoyo de la Diputación Provincial de Jaén, tiene como objetivo sensibilizar y educar a la ciudadanía, especialmente a la juventud, sobre las consecuencias de la violencia machista.
En la rueda de prensa, Millán ha destacado la importancia de la visibilización y sensibilización como pilares fundamentales del trabajo de su concejalía. “Uno de nuestros principales retos es abordar la violencia de género, una lacra que persiste y que afecta cada vez más a las personas jóvenes”, explicaba. La concejala ha subrayado que, hoy en día, los adolescentes se encuentran inmersos en un entorno digital donde las redes sociales juegan un papel clave en la construcción de sus ideas sobre relaciones interpersonales y sexualidad. Por ello, la experiencia busca acercarse a ellos de manera innovadora y efectiva.
El centro de esta acción es un «domo» inmersivo que permite a los participantes vivir una experiencia sensorial, envolvente a través de luz, imágenes y sonidos. Esta experiencia tiene como propósito que los adolescentes puedan empatizar con la situación de una víctima de violencia de género, reconociendo los signos de violencia y comprendiendo el miedo y el peligro que puede experimentar una persona afectada. “Queremos que sean capaces de identificar la violencia, entenderla y, por supuesto, contribuir a erradicarla”, señalaba la concejala.
La actividad comenzó a las 9 de la mañana con la participación de centros educativos, quienes tuvieron la oportunidad de experimentar esta herramienta educativa. En la jornada de tarde, de 16:00 a 19:00 horas, el domo estará disponible para el público general en el espacio La Central, situado en el centro de Úbeda, para que cualquier persona pueda acceder a esta experiencia única.
La iniciativa es impulsada por la empresa Salud Funcional DS, que ha desarrollado dos versiones del proyecto: una orientada al público adolescente, con un enfoque sensibilizador, y otra más intensa, destinada a adultos. “Es una herramienta increíble para trabajar con los chicos y chicas, y especialmente con los más jóvenes, que son los que más necesitamos sensibilizar”, añadía Millán.