El paro en Jaén sube en octubre, con posturas divididas entre sindicatos, empresarios y partidos políticos

El paro sube en Jaen y Andalucia durante septiembre marcado por la estacionalidad del empleo Mediana

El paro ha subido en la provincia de Jaén durante el mes de octubre por tercer mes consecutivo, alcanzando un total de 40.186 desempleados, según los datos publicados por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Esta cifra representa un aumento de 394 personas en comparación con septiembre y sitúa el índice de paro femenino en un 65,89%. Los sectores más afectados han sido principalmente los servicios y la construcción, mientras que la industria y la agricultura lograron reducir el desempleo en menor medida. Los diferentes agentes sociales y políticos han emitido sus valoraciones sobre estos datos, destacando sus propuestas y preocupaciones.

UGT Jaén ha expresado su preocupación por el incremento del paro en la provincia, especialmente en el sector servicios, que acumula más del 65% de los desempleados. El sindicato resalta que la cifra de paro en octubre mantiene la tendencia de la última década, con un aumento vinculado al fin del periodo estival y previo al inicio de la campaña de la aceituna, afectando principalmente a sectores con empleos temporales. Desde UGT denuncian la exclusión de mujeres en las contrataciones de las cuadrillas de jornaleros, una situación que, dicen, se ha convertido en una tendencia preocupante año tras año.

Para UGT, estos datos subrayan la necesidad de un cambio de modelo productivo en Jaén, orientado a fortalecer la industria y generar empleo de calidad, evitando así la dependencia de empleos estacionales. Además, piden una mejora en los servicios públicos de empleo para aumentar la empleabilidad y la intermediación laboral, así como el incremento de los salarios para recuperar el poder adquisitivo perdido en los últimos años.

Desde CC.OO. de Jaén, el secretario de formación y empleo, Juan Jumillas, lamenta la pérdida de empleo y apunta a las mujeres como el colectivo más desfavorecido por el modelo laboral actual de la provincia. Jumillas exige a las administraciones que activen los planes de empleo, en especial aquellos dirigidos a jóvenes y mujeres, quienes suelen perder sus trabajos al finalizar campañas agrícolas.

Además, el sindicato aboga por un cambio en el modelo productivo que priorice las energías renovables como alternativa de futuro y lamenta los recortes en programas de empleo como las escuelas taller y los puntos de orientación laboral Andalucía Orienta, impulsados anteriormente por la Junta de Andalucía. Según CC.OO., estos programas han sido efectivos en la creación de empleo y formación, y deberían reactivarse para mejorar el panorama laboral de la provincia.

La Confederación de Empresarios de Jaén (CEJ) ha valorado los datos del SEPE de octubre, destacando que, aunque el mercado laboral en Jaén parece resistir, las empresas enfrentan cada vez más dificultades para mantener el empleo debido al incremento de costes y la baja productividad. La CEJ considera que la incertidumbre normativa y el potencial recorte de horas laborales, sin ajustes en los salarios, afectarían principalmente a las pequeñas y medianas empresas de la provincia.

La organización empresarial reitera la necesidad de fortalecer la industria y atraer inversiones para abandonar los últimos lugares en los indicadores de empleo en Andalucía. Además, CEJ reclama medidas estructurales que cierren la brecha económica y laboral que Jaén mantiene en comparación con otras provincias de su entorno.

Desde el PSOE de Jaén, la secretaria de empleo, Yolanda Reche, destaca que los 40.186 desempleados en la provincia representan la cifra de paro más baja en octubre desde 2007. Según Reche, esta tendencia positiva es resultado de las políticas económicas y laborales del Gobierno de Pedro Sánchez, con medidas como la reforma laboral que, en octubre, ha permitido la firma de más de 8.200 contratos indefinidos en Jaén.

Reche defiende que el descenso de 10.000 parados en los últimos dos años y el aumento de 2.000 afiliados a la Seguridad Social reflejan una mejora en el mercado laboral local, a pesar de las dificultades. Además, critica la falta de inversión de la Junta de Andalucía en la provincia, a la que acusa de recortar planes de empleo y de desatender sus competencias, situando a Jaén como una de las provincias andaluzas con menor asignación en los presupuestos de 2025.

Desde el Partido Popular de Jaén, la diputada nacional María Torres ha reconocido que el aumento del paro en octubre no es positivo, pero lo enmarca en el contexto de un mes en el que suelen finalizar muchos contratos temporales en el sector servicios. Sin embargo, destaca que, a nivel interanual, Andalucía ha liderado el descenso del paro en términos absolutos en comparación con otras comunidades autónomas, situándose como la región con el mayor ritmo de creación de empleo en el último año.

Torres afirma que, a pesar de los esfuerzos de su partido en la lucha contra el desempleo, el Gobierno central “abandona el barco”, con políticas laborales que no reflejan la realidad del mercado de trabajo. Critica que la mayoría de los nuevos contratos sean temporales o fijos discontinuos y subraya la existencia de un gran número de trabajadores en riesgo de pobreza. La diputada del PP concluye que, a su juicio, “ni PSOE ni Sumar quieren acabar con el paro real en España”, acusándolos de “maquillar las encuestas” sin aportar soluciones efectivas para reducir la precariedad laboral.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

Comienzan las obras de la "Casa de las Ideas", un nuevo espacio cultural para artistas locales

Mar Nov 5 , 2024
La alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares, acompañada de las ediles de Obras y Cultura, María del Carmen García y Elena Rodríguez, ha visitado el inicio de las obras de la […]
Comienzan las obras de la Casa de las Ideas un nuevo espacio cultural para artistas locales