Baeza acoge la tercera jornada del XIV Congreso Internacional de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística

Baeza acoge la tercera jornada del XIV Congreso Internacional de la Sociedad Espanola de Historiografia Linguistica

Baeza acoge durante el día de hoy la tercera jornada del XIV Congreso Internacional de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística, cuya edición lleva el título de: Órdenes alfabéticos y disimulos del desorden: diccionarios y gramáticas. Dicha cita, que se viene desarrollando desde el día 16 de abril en Jaén es organizada por el departamento de Filología Española de la Universidad de Jaén.

Más de 70 congresistas llegados desde diferentes países participan en esta importante cita académica, que tiene como objetivo brindar una oportunidad de encuentro e intercambio entre filólogos y lingüistas especializados en Historiografía Lingüística, así como proporcionar un espacio de actualización en diferentes áreas de estudio mediante la presentación de resultados de la investigación científica, con el fin de aprender unos de otros y establecer contactos.

Durante el desarrollo de este congreso se están sucediendo conferencias plenarias, mesas de debate y comunicaciones en las que se está tratando de manera particular áreas de tipo referencial como son la historiografía lexicográfica y la historiografía gramaticográfica, si bien los temas generales de historiografía lingüística (historia de problemas teóricos, historia de modelos y teorías lingüísticas, etc.) estarán presentes tal y como viene siendo habitual en los congresos internacionales que la SEHL dedica a esta disciplina.

Antes del inicio de la tercera jornada de este congreso que se desarrollada en el Auditorio de San Francisco, los congresistas fueron recibido en el Ayuntamiento de Baeza por Pedro Cabrera, alcalde de la ciudad. 

En sus palabras de bienvenida, el primer edil resaltó el brillante pasado universitario de Baeza y su influencia en la historia trasladando a la organización la predisposición de la ciudad, para trabajar de manera conjunta con la Universidad de Jaén en futuras acciones y así, mantener vivo este espíritu universitario junto a la sede en Baeza de la UNIA.

Igualmente, Cabrera Rentero, agradeció a las presidentas de este congreso, Águeda Moreno y Marta Torres su trabajo durante estos meses en la organización del mismo y reiteró su agradecimiento por elegir esta ciudad como sede durante esta tercera jornada subrayando que “Baeza tiene aún muchas cosas que aportar a la cultura y a la historia”.

La vicerrectora de cultura de la Universidad de Jaén, Marta Torres, destacó la importancia de mostrar el rico patrimonio cultural y lingüístico a los participantes del congreso. «Somos la Universidad de la provincia, no solo de Jaén», afirmó Torres, subrayando el compromiso de la institución con el desarrollo cultural y territorial. Expresó su agradecimiento por la colaboración de Baeza en la organización del evento, resaltando la oportunidad de descubrir esta ciudad, declarada Patrimonio de la Humanidad.

Por su parte, Águeda Moreno, profesora titular del área de lengua española de la Universidad de Jaén, destacó la relevancia de llevar el congreso fuera de la sede habitual para enriquecer la experiencia cultural de los participantes. Moreno enfatizó la importancia de la historiografía lingüística en el estudio del idioma español, haciendo hincapié en el papel crucial que juegan los diccionarios y las gramáticas en este ámbito.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

Úbeda ofrece cursos gratuitos de informática para mayores de 65 años

Jue Abr 18 , 2024
La concejala de Participación Ciudadana de Úbeda, Magdalena Urrutia, y el concejal de Formación de Úbeda, Pedro Jesús López, han presentado esta mañana un nuevo curso de informática Nivel I […]
Ubeda ofrece cursos gratuitos de informatica para mayores de 65 anos 2.71.1