La Junta destaca el esfuerzo negociador para alcanzar un aumento del 5,20% de sueldo para el sector del aceite y sus derivados de Jaén

La Junta destaca el esfuerzo negociador para alcanzar un aumento del 520 de sueldo para el sector del aceite y sus derivados de Jaen 1

La Junta de Andalucía destaca “el ejemplo de diálogo social, de concertación, el notable esfuerzo negociador” que ha posibilitado el aumento de sueldo de un 5,20% de más de 4.300 trabajadores del sector del aceite en Jaén. Así lo ha destacado el delegado territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Francisco Joaquín Martínez, que ha asistido hoy a la firma de las tablas salariales del Convenio colectivo para la industria del aceite y sus derivados de la provincia de Jaén. Este acuerdo ha sido rubricado por UGT, CC OO, Infaoliva Jaén, Cooperativas Agro-Alimentarias de Jaén y la Asociación Profesional de Extractores de Aceite de Orujo de Jaén.

Concretamente, se ha firmado el incremento salarial para la campaña 2022-23, con efectos económicos desde el 1 de octubre de este año al 30 de septiembre de 2023. Para este cálculo, se ha tomado como referencia el IPC interanual de septiembre de 2021 a septiembre de 2022, habiéndose registrado a 30 de septiembre de 2022 un IPC del 8,9%. En el Convenio del Aceite (firmado en 2021 y con vigencia hasta 2024) ya se acordó un aumento del 1,5% para 2021-24, más el 50% de la diferencia del IPC en el caso de que el IPC sea superior al 1,5%.

El delegado ha explicado que hoy se ha firmado la parte concerniente a la revisión de las tablas salariales, que pende de un convenio colectivo que es “modelo de concertación social entre empresarios y trabajadores, que destaca no solo en la provincia, sino también en la comunidad autónoma, por ser uno de los mejores textos normativos en cuanto a condiciones sociales y económicas, por los derechos que conlleva, por la conciliación”. Así, entre las principales novedades, se aprobó la disminución de la jornada laboral, que para esta campaña establece 1.784 horas (el anterior convenio fijaba 1.800 horas anuales). Estructura a su vez la carrera profesional a través de la promoción interna, incrementa la póliza de seguro colectivo para los casos de invalidez y establece que los 15 días de permiso por matrimonio, también abarcan a las parejas de hecho.

Martínez Garvín ha subrayado la trascendencia del diálogo social, y ha insistido en que “esta paz social es crucial en el sector estrella de la provincia, clave para la defensa de los intereses de trabajadores y empresariado y básica para fraguar empleos y empresas de calidad, para un sector sólido y fuerte”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

Torreperogil desvela sus Premios Dinámico y Cultural 2022

Mar Nov 8 , 2022
La Peña Flamenca «La Soleá”, Hurtado y Villar, Miguel Ángel Molina y la Asociación Medinaceli son los ganadores de una nueva edición de los Premios Dinámico y Cultural que convoca […]
Torreperogil premios dinamico y cultural 2022