El Consejo de Gobierno aprueba la nueva Orden  de vedas que regulará el calendario de caza 

CONSEJO DE GOBIERNO JUNTA ANDALUCIA 1

Responde a factores que condicionan la actividad, como la sequía o  cambios en los períodos de reproducción de especies cinegéticas.

El Consejo de Gobierno ha aprobado la nueva Orden de vedas, que regulará el  calendario de la campaña de caza en Andalucía. La modificación se lleva a cabo  siguiendo estudios científicos de la Comisión Europea y responde a una serie de  factores que condicionan la actividad, como el cambio climático, con una situación  excepcional de sequía, o la evolución de diferentes especies cinegéticas y sus períodos  de reproducción.  

El Plan de Acción de la Comisión Europea establece la puesta en marcha de un plan  adaptativo de caza sostenible para la tórtola europea. Hasta su implementación se ha  fijado una cuota cero de captura. En este sentido, va a ser fundamental el convenio  firmado recientemente entre la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y  Desarrollo Sostenible y la Universidad de Córdoba sobre esta especie cinegética.  

Las nuevas fechas fijadas de veda para Andalucía establecen el período reproductor de  la paloma zurita hasta la segunda decena de días del mes de septiembre, excluyéndose  por tanto su caza durante la media veda.  

La nueva Orden también contempla la conclusión del período de caza de la paloma  torcaz antes de la segunda decena de días del mes de febrero, cuando comienza su  período de migración prenupcial. La consideración de que las palomas bravía y torcaz  concluyen su período reproductor en la segunda decena de días de agosto obliga a  retrasar el inicio de la media veda al primer día hábil después del 20 de agosto.  

Del mismo modo, y siguiendo también las valoraciones científicas para favorecer la  reproducción de la especie, se posibilitará a cotos de caza incluidos en el grupo 1 del  período de actividad cinegética de la perdiz con reclamo el adelanto, durante la duración  de un plan técnico de caza (5 años), de las fechas en las que practicar esta modalidad.  

A ello se suma la inclusión en la Orden de vedas de la posibilidad de acordar limitaciones  en el período hábil o los cupos mediante resolución de la Dirección General cuando,  como ocurre en la actualidad, se declare oficialmente por los organismos competentes  una situación de sequía extraordinaria, que limita las posibilidades de estas aves a encontrar hábitats adecuados, concentrándose en los pocos lugares con agua  disponible.  

La caza sostenible es fundamental en Andalucía para fijar la población en los municipios  rurales de Andalucía, dando trabajo a más de 45.000 personas de forma directa e  indirecta, generando 71 millones de euros de beneficios directos y sumando 256.000  cazadores, de los cuales más de 100.000 federados.  

La actividad cinegética es esencial para garantizar la conservación de la biodiversidad,  el mantenimiento de los hábitats y de los equilibrios biológicos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

Gámez presenta los puntos del próximo pleno ordinario de Úbeda

Mié Jun 29 , 2022
El teniente de alcaldesa en el Ayuntamiento de Úbeda, Javier Gámez, ha adelantado los puntos que conforman el orden del día del próximo pleno ordinario que celebrará el consistorio el […]
puntos proximo pleno ubeda 1.131.1