El CIJ Baeza ha participado en el I Encuentro Andaluz de Participación Juvenil celebrado en Mollina (Málaga)

Con la participación de un total de 52 jóvenes de diferentes puntos de la geografía andaluza, cinco responsables políticos de los diferentes ayuntamientos de la red y siete técnicos de juventud que representan el trabajo y apoyo diario en la juventud de sus municipios.

El Centro de Información Juvenil de Baeza, junto a un grupo de jóvenes de la ciudad, han participado este fin de semana en el I Encuentro Andaluz de Participación Juvenil que se desarrollaba en las instalaciones del CEULAJ en Mollina (Málaga). Se trata de un proyecto de carácter europeo organizado por la Asociación Angulo y con la colaboración de los municipios integrantes en la red andaluza ParticipE+.

Este encuentro ha constituido un “modus operandi” de la Red de participación ParticipE+ que, con su trabajo diario con los jóvenes en sus municipios, le ha permitido consolidar un tejido joven fortalecido y estructurado entre todas las localidades de la red después de la pandemia. En esta ocasión, y después de estar dos años sin poder realizar actividades presenciales para la juventud, este encuentro se consolida como una actividad más dentro de la programación de los diferentes ayuntamientos de la red y al mismo tiempo se le dio la bienvenida a otros como Martos en (Jaén) y Cabra en (Córdoba), nuevos consistorios adheridos a esta red.

La línea de acción del proyecto ha sido centrar la reactivación de los jóvenes presencialmente, entendiendo y definiendo la Red ParticipE+ como órgano ya establecido en los municipios miembros y conociendo las realidades de trabajo de redes similares. Dentro de la programación se ha podido trabajar el conocimiento de la red entre los participantes, así como en otros proyectos andaluces similares como “Saltalindes”. Además, se ha trabajado en la participación juvenil y la creatividad, se han puesto en valor herramientas para la juventud y se realizó una programación adaptada al grupo de jóvenes con dinámicas y veladas nocturnas, entre otras actividades.

Un total de 52 jóvenes han participado desde diferentes puntos de la geografía andaluza, cinco responsables políticos de los diferentes ayuntamientos de la red y siete técnicos de juventud que representan el trabajo y apoyo diario en la juventud de su municipio.

LA RED PARTICIPE+

El proyecto «ParticipE +» está concebido como un proyecto de diálogo estructurado entre jóvenes y tomadores de decisiones de varios municipios de Andalucía, más concretamente de Jaén, Córdoba y Sevilla.

La idea principal del proyecto se basa en ofrecer a las partes involucradas en el proceso participativo juvenil las herramientas necesarias para desarrollar un proceso participativo eficiente y fuerte a diferentes niveles.

En el proyecto intervienen los municipios de Marmolejo, Puente Genil, Palma del Río, Gines, Castilleja de Guzmán, Bollullos de la Mitación, Baeza, Martos y Cabra. Los jóvenes participantes tienen entre 16 y 30 años, junto con personal técnico y personal político de dichos municipios.

Así pues, se trata de un proceso participativo en el que los jóvenes, a través de la mediación y la canalización de los técnicos, forman parte del desarrollo de decisiones de manera cooperativa junto con los responsables políticos que es la piedra angular en una sociedad que lucha por el progreso y el desarrollo. Para lograr una promoción de la participación juvenil, este proyecto presenta los siguientes objetivos:

– Apoyar la participación activa de las redes de la sociedad civil y las organizaciones no gubernamentales en la implementación de políticas.
– Apoyar los intercambios de buenas prácticas, el diálogo, el aprendizaje mutuo y la cooperación entre los responsables políticos, los profesionales y las partes interesadas entre los países participantes.
– Apoyar el diálogo estructurado con los jóvenes y fomentar su participación activa en la vida democrática europea a través de las instituciones presentes en sus países.
– Mejorar la calidad, eficiencia y equidad de las políticas de juventud a través de métodos abiertos de coordinación.
– Promover una mayor calidad del trabajo en el campo de la juventud, en particular a través de una mayor cooperación entre las organizaciones juveniles y otras partes interesadas.
– Completar reformas políticas locales, regionales y nacionales y apoyar el desarrollo de una política de juventud basada en el conocimiento y los datos de hecho, así como el reconocimiento del aprendizaje no formal e informal, en particular la difusión de buenas prácticas.
– Promover el surgimiento y la conciencia de un espacio europeo de aprendizaje permanente diseñado para completar las reformas de las políticas nacionales y apoyar la modernización de los sistemas actuales, en particular promoviendo la cooperación política y mediante un mejor uso de herramientas basadas en el potencial de los jóvenes.

Para lograr estos objetivos, se desarrolla una metodología activa y participativa donde los jóvenes liderarán un proceso de diálogo que genera un aprendizaje basado en la educación no formal, permitiendo a los jóvenes descubrir sus propias fortalezas y debilidades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

La Guardia Civil investiga a una auxiliar de domicilio por haber usado la tarjeta de crédito de la persona que cuidaba

Mar Jul 20 , 2021
La Guardia Civil, concretamente componentes del Puesto de Bélmez de la Moraleda (Jaén), ha investigado a una persona de 42 años de edad, vecina de Bedmar (Jaén), y residente en […]
guardia civil