La consejera de Agricultura pide al Ministerio diálogo con las comunidades autónomas para alcanzar un “acuerdo nacional” sobre la PAC

La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, ha pedido al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación “diálogo” con las comunidades autónomas para alcanzar “un acuerdo nacional” relativo al Plan Estratégico de la nueva Política Agrícola Común (PAC), y ha hecho hincapié en la necesidad de “dialogar con Andalucía, que es una potencia agroalimentaria de España y no se puede desdeñar en estos momentos”. “Desde Andalucía, pedimos que el Gobierno central se avenga al diálogo y retire el Real Decreto” de Transición de las Ayudas Directas de 2021-2022 de la PAC, ha recalcado.

Carmen Crespo ha lamentado el inmovilismo del Ejecutivo central, que “a pesar de la unión de los sectores y de muchas comunidades autónomas” en contra de esta norma, “no se mueve ni un milímetro”. En cuanto a la postura del Ejecutivo regional, la consejera ha recordado que el propio presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, “preocupado por la circunstancia de los agricultores, invitó al Ministerio a reunirse con él”.

Carmen Crespo ha afirmado que la norma nacional supondrá “una merma” de la cantidad de fondos del Pago Básico de la PAC que recibirán estos productores durante el período transitorio (2021 y 2022), una situación que considera “absolutamente innecesaria” porque desde Bruselas no se reclama una “convergencia brusca y acelerada” como la impuesta por el Gobierno español. “Nosotros consideramos que debería ser paulatina”, ha afirmado la consejera recordando que un proceso más lento, con el año 2026 o 2027 como objetivo, respondería igualmente a la petición de convergencia de la Unión Europea.

En cuanto al impacto inmediato del Real Decreto sobre los productores, Carmen Crespo ha explicado que “a los pequeños y medianos agricultores les va a afectar especialmente” pero que, dado el gran peso del sector primario en la economía de Andalucía, “no se trata de una cuestión solo de agricultores, sino que afecta a toda la sociedad andaluza”. A modo de ejemplo, ha comentado que un propietario de dos hectáreas de secano de la campiña de Sevilla que cobraba 18.000 euros recibirá en 2021 ayudas del Pago Básico de la PAC por valor de 13.000 euros; y que un agricultor con 4,46 hectáreas de regadío verá reducidas estas subvenciones desde los 95.000 euros hasta los 68.000 euros que percibirá en el primer año de aplicación de la nueva norma.

Crespo ha expresado también su temor a que estas pérdidas aumenten en la nueva PAC de 2023 como consecuencia de la reducción de las regiones productivas. “No queremos trasvase de fondos entre agricultores y pedimos que, de una vez por todas, se descarte la tasa plana para nuestra agricultura”, ha recalcado la consejera argumentado que “no todos los agricultores son iguales porque la agricultura es muy heterogénea en Andalucía y en toda España”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

Una ponencia sobre mutilación genital femenina abre un ciclo organizado por Diputación para superar la brecha de género

Jue Feb 4 , 2021
El programa “12 meses igualdad”, que se inicia hoy con una charla de Nerea Sancho, incluirá a lo largo del año actividades para luchar contra la discriminación y las desigualdades […]