Hoy hemos conocido en rueda de prensa el borrador de presupuestos para el ejercicio 2021 del ayuntamiento de Úbeda. Unas cuentas marcadas por la actual situación de pandemia y que buscan continuar la inercia del plan de recuperación socioeconómica impulsado por el consistorio para la reactivación de la economía local. De dicho borrador nos daba más detalles el edil responsable de área de hacienda en la ciudad, Javier Gámez.
Pese ha que ha sido un año complicado, continuaba Gámez, el consistorio ubetense ha asumido todas sus responsabilidades para poder paliar dicha situación. Un presupuesto que supone una gran inversión gracias a la liberación, afirmaba el edil, de las reglas económicas por parte del gobierno central para aquellas instituciones que cuenta con sus cuentas saneadas permitiéndoles romper su techo de gasto.
Un presupuesto que cuenta con un importe total de 41.381.649€. En primer lugar a la partida de personal se destinan 16.736.000€, en segundo lugar la partida de gasto corriente cuenta con 9,500.000€, el tercer apartado es el dedicado a inversiones al cual se destinan 12.090.000€ y por último, el pago de pasivo financieros que cuenta con 1.100.000€. Un presupuesto muy ambicioso sobre todo con una gran partida de inversiones, con más de 12 millones de euros, con la que se pretende conseguir y apostar por la recuperación económica de la ciudad, según remarcaba el edil responsable del área de hacienda.
Dichas inversiones se dividen en tres pilares como son la recuperación del patrimonio, destacando la compra del Palacio de Mancera al que se destina 1.500.000€, la renovación de la flota de vehículos del servicio de limpieza y RSU a la que se destina también 1.500.000€ y, por último el apartado destinado a infraestructuras el cual aumenta en 5.500.000€ respecto al presupuesto anterior con intervenciones como las obras de la Corredera de San Fernando, la obra de San Nicolás o la intervención para mejorar los polígonos industriales de la ciudad.