5 de noviembre, día internacional contra la violencia y el acoso en la escuela, incluido el ciberacoso

La violencia y el acoso escolar, incluido el ciberacoso, son frecuentes y afectan a numerosos niños y adolescentes.

Los Estados Miembros de la UNESCO designaron el primer jueves de noviembre de cada año como Día Internacional contra la Violencia y el Acoso en la Escuela, incluido el Ciberacoso, reconociendo de este modo que la violencia en el entorno escolar bajo todas sus formas atenta contra los derechos de los niños y los adolescentes, la salud y el bienestar. La UNESCO hace un llamamiento a los Estados Miembros, asociados de las Naciones Unidas, otras organizaciones internacionales y regionales interesadas, así como a la sociedad civil, incluidas las organizaciones no gubernamentales, las personas y otras partes interesadas a prestar ayuda en la promoción, organización y celebración de este día internacional.

Este Día Internacional, declarado por la UNESCO en 2019, tiene como objetivo eliminar la violencia y el acoso en la escuela, incluido el ciberacoso, para que todos los niños y jóvenes puedan ejercer su derecho a la educación, la salud y el bienestar. Cada año, el primer jueves de noviembre se celebrará el Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar. En él se hace un llamamiento a todos los países, organizaciones y personas para que se unan con el propósito común de garantizar que las escuelas estén libres de miedo y violencia.

Casi un alumno de cada tres ha sido víctima de acoso por parte de sus compañeros al menos una vez durante el mes anterior, y una proporción similar ha padecido violencia física. Quienes cometen estos actos de violencia y acoso en el entorno escolar son principalmente los propios compañeros, pero en algunos casos, también docentes y otros miembros del personal escolar. En 67 países, los castigos corporales están autorizados en las escuelas.

Estos actos violentos tienen repercusiones negativas considerables, fundamentalmente en los rendimientos escolares, la salud mental, y la calidad de la vida en general. Los niños frecuentemente acosados corren tres veces más el riego de padecer de ostracismo en sus escuelas que aquellos que no son acosados, pero también corren dos veces más el riesgo de faltar a clases. Asimismo, obtienen resultados escolares menos satisfactorios que sus compañeros y son más propensos a abandonar su educación formal al terminar los estudios secundarios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

La UNED abre el Curso Académico con la lección inaugural de Pilar Fernández Pantoja

Jue Nov 5 , 2020
El Centro Asociado de la UNED “Andrés de Vandelvira” en la provincia de Jaén acoge en su sede de Úbeda, el acto inaugural del Curso Académico 2020-2021. Será hoy jueves, […]
logo uned 300x300 1