La Consejería de Cultura proyecta las últimas técnicas arqueológicas en el Museo de Úbeda

La Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico proyecta la arqueológica con los últimos avances de los científicos de Jaén. Lo hace en el marco de la exposición temporal «Si Indiana Jones hubiese sido arqueólogo… La imagen de la arqueología en el siglo XXI», que está abierta en el Museo Arqueológico de Úbeda dentro de una serie de actividades complementarias que tiene como objetivo poner en valor la importancia de esta disciplina y su legado hacia la sociedad.

La exposición que pretende desmitificar la figura del arqueólogo del siglo XIX, eliminando así la imagen romántica de la arqueología, que contrasta con la visión de la arqueología popular a través del cine con los verdaderos restos arqueológicos que se conservan en el museo para darlos a conocer a los visitantes atraídos por esta gran saga del cine, así como conocer el trabajo real que realizan los verdaderos investigadores hoy en día y el cambio de concepto en la arqueología en el siglo XIX y en el siglo XXI. Además de la visita guiada del próximo 19 de febrero, se han planteado visitas de escolares así como la conferencia “La tumba intacta de Y-Shemai” a cargo de Alejandro Jiménez Serrano, profesor de Egiptología de la Universidad de Jaén y Director de la Cátedra de Egiptología de la UJA.

El delegado Jesús Estrella destaca la labor de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico para mantener un calendario que haga que los museos jiennenses cuenten con actividades constantes para atraer a más visitantes gracias a actos y eventos que sirvan como reclamo para la ciudadanía. En este sentido, resalta la conferencia de Alejandro Jiménez, que se centrará en uno de los más importantes descubrimientos de la Universidad de Jaén en Egipto: la tumba intacta de Y-Shemai, hermano del gobernador Sarenput II, que vivió en torno al 1825 a. C. El descubrimiento de la Universidad de Jaén es uno de los más importantes que se han realizado en Egipto en los últimos años y será una muestra de cómo la arqueología ya no es el producto del trabajo de un investigador, sino el resultado de los diferentes datos aportados por un equipo interdisciplinar coordinado por el egiptólogo.

La conferencia tendrá lugar el viernes 11 de febrero a las 19:30 horas. Es necesario reservar plaza en el teléfono 953 10 86 23. Asimismo, la exposición podrá visitarse hasta el 28 de febrero en horario habitual del Museo Arqueológico de Úbeda, que es de martes a sábado de 9 a 21 horas y domingos y festivos de 9 a 15 horas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

El ayuntamiento de Úbeda organiza talleres gratuitos formativos de digitalización empresarial y comercial

Mié Feb 9 , 2022
. El concejal de Comercio, Industria y Artesanía, José Luis Madueño, ha presentado esta mañana una de las acciones que se han incluido en el proyecto ‘Úbeda, renacimiento comercial’, presentado […]
cursos comercio ubeda venta online 1.148.1