Baeza acoge el V Encuentro de la Red Municipalismo en Común de Andalucía

Baeza ha acogido este sábado el V Encuentro de la Red Municipalismo en Común de la Comunidad Autónoma, con el lema ‘El mundo rural en Andalucía. Retos de los municipios de interior’; una jornada en la que se abordaron asuntos relacionados con el funcionamiento de los ayuntamientos, agricultura y medio rural, feminismo, memoria histórica, economía del bien común, transparencia o participación. Este es el quinto encuentro celebrado y que se ha desarrollado en torno a cinco mesas redondas y comunicaciones políticas que han tenido lugar en en el Hotel Ciudad del Renacimiento. El jurista Baltasar Garzón, promotor de Actúa intervenía en una mesa sobre la Ley de Memoria Histórica, que fue moderada por Carmen Lechuga Viedma, perteneciente al Comité Organizador de este Encuentro, en el que compartía espacio con Javier Aristu Mondragón, profesor de Lengua y Literatura y editor de ‘En campo abierto’ y ‘Pasos a la izquierda’.
Y desde Actúa, Baltasar Garzón explicaba que acudía a la cita andaluza con afán de aportar en la materia de la memoria histórica, «de la que el ex-juez es uno de los mayores defensores y acumula gran experiencia en la lucha porque se reconozca la verdad, se aplique justicia, se repare a las víctimas y se establezcan garantías de no repetición». «
Además, Actúa asiste al V Encuentro de la Red porque, aseguran, es imprescindible el diálogo entre colectivos, partidos y personas progresistas y de izquierdas para construir en conjunto una alternativa de gobierno a partir de todo lo que nos une, anteponiendo a las diferencias los objetivos comunes. En este sentido, Baltasar Garzón se refería a la situación actual, el déficit de la justicia y el riesgo que corremos el riesgo de que los derechos se empiecen a restringir, como está sucediendo en algunos casos de mucho impacto social.
La Red Municipalismo en Común está integrada por alcaldes, concejales y miembros de 47 grupos municipales de Andalucía adscritos a diferentes partidos políticos. El colectivo aspira a convertirse a partir de ahora en una estructura política estable bajo forma de asociación, cuyos estatutos, organigrama y programa se acordarán en un plenario previsto el próximo mes en la provincia de Málaga.
Un grupo de personas que, según explicaba Rosa Félix, tienen en común, en definitiva, programas progresistas y anticorrupción, la mayor parte de ellos de ámbito local o provincial.
https://youtu.be/Zb-KiQlTfAI?t=1408

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

Josefina Latorre será candidata de IPdU a las municipales de 2019

Mar Abr 10 , 2018
Vuelve a la escena política ubetense Luisa Leiva y, en concreto, ella no a la primera línea de su formación, sino que da un paso atrás, aunque, asegura seguirá trabajando […]
vlcsnap 2018 04 10 13h17m21s109