La Biblioteca Pública Provincial celebra el Día de la Lectura en Andalucía con un encuentro con Salvador Compán y Francisco Morales

La Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, en colaboración con la Asociación Andaluza de Escritores y Críticos Literarios, ha organizado un programa conmemorativo del 16 de diciembre, Día de la Lectura en Andalucía con el título “Autores premiados en las Bibliotecas Andaluzas”. Así, hoy en la Biblioteca Pública Provincial de Jaén ha tenido lugar un encuentro literario con Salvador Compán (Premio Andalucía de la Crítica en el año 2000) y con Francisco Morales Lomas (Escritor y Crítico Literario), a las 19 horas en el salón de actos, con entrada libre hasta completar aforo.

Esta actividad se suma al homenaje en toda Andalucía en el Día de la Lectura, a través del Centro Andaluz de las Letras, al poeta Emilio Prados, Autor del Año 2021, con el fin de potenciar el hábito lector entre la población y difundir el legado de figuras relevantes de nuestro rico patrimonio intelectual.

La designación del 16 de diciembre como festividad andaluza de la lectura atiende al recuerdo del encuentro que, en esa misma fecha del año 1927, mantuvieron Federico García Lorca, Rafael Alberti, José Bergamín, Juan Chabás, Gerardo Diego, Dámaso Alonso y Jorge Guillén en el Ateneo de Sevilla con motivo de la clausura de un homenaje al poeta cordobés Luis de Góngora. Este portentoso grupo de poetas se conocería como la Generación del 27. También un 16 de diciembre de 1902 nacía uno de los más destacados integrantes de la Generación del 27, Rafael Alberti.

Salvador Compán, nacido en Úbeda, concibe la creación literaria como un encuentro con las emociones y el conocimiento donde el cómo se dicen las cosas, la forma, tira de las ideas y sensaciones para formar nuevos significados, articular el eje temático y completar ese mundo, complejo y autónomo, que es la novela. Escribir, ha repetido en varias ocasiones, no es repetir sino descubrir. Francisco Morales, jiennense de Campillo de Arenas, es un poeta, narrador, dramaturgo, ensayista, columnista y crítico literario español perteneciente a la Generación de la Transición. Su poesía ha sido definida como fiel representante del humanismo solidario, por su compromiso personal y sus valores estéticos.

Para promover la lectura entre los más pequeños, la Biblioteca también ha organizado un ciclo de visitas escolares. Igualmente, durante la tarde de ayer tendrá lugar la presentación del libro “Teatro para una crisis”, editado por el Centro de Investigación y Recursos de las Artes Escénicas de Andalucía, que recoge los trabajos de múltiples autores durante el confinamiento. Durante la presentación, tuvieron lugar lecturas dramatizadas de piezas escritas por dramaturgos jiennenses y dirigidas por Pedro Lendínez.

Además, desde el Centro Andaluz de las Letras se invita a la lectura, en los centros educativos, bibliotecas públicas, clubes de lectura e instituciones culturales y literarias, de la alocución ciudadana elaborada por el catedrático de Literatura Española Julio Neira, titulada ‘Manifiesto por la Lectura en la sociedad audiovisual’. Sus emotivas palabras retratan la vida y obra de Emilio Prados y su relación con los poetas de la Generación del 27: “Enseñar a leer y escribir a quien no sabe puede ser el regalo más preciado. Cambiará su forma de entender el mundo y a sí mismo. Enriquecerá su vida para siempre. Es un don imperecedero. Esta era una convicción generalizada entre los jóvenes poetas del 27”, escribe Julio Neira en la alocución ciudadana. El texto completo puede descargarse gratuitamente desde la web del Centro Andaluz de las Letras.

A los actos con motivo de Día de la Lectura en Andalucía se suma otras propuestas de la Biblioteca Pública Provincial de Jaén parte del amplio programa de actividades que la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico desarrolla en Navidad en la provincia.

Cerca de 60 actividades han sido programadas para estas fiestas con el lema “Más Navidad, más cultura”, con una inversión de 250.000 euros, dentro de la iniciativa “12 meses para la cultura”. Ello incluye la muestra de un manuscrito iluminado sobre pergamino, del siglo XVI, dentro del ciclo «Tesoro del mes” que saca a la luz el fondo bibliográfico patrimonial de la Biblioteca. Contiene varios documentos unidos y el primero recoge en 9 hojas de pergamino los estatutos y regla de la Cofradía de la Santa Concepción de la Virgen María.

Asimismo, en la Sala Infantil y Juvenil, se puede disfrutar de la exposición «Cuentos de Navidad». Se trata de una selección dinámica de novedades literarias y materiales bibliográficos y no bibliográficos provenientes del fondo infantil y juvenil de la Biblioteca, todos ellos disponibles para préstamo a domicilio, por lo que el contenido de la exposición se va renovando cada día.

Con el carné de lectura de la Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía, los niños pueden llevarse a casa hasta ocho libros durante quince días, y hasta cuatro materiales audiovisuales (películas, música, etc.) durante una semana. La Consejería ha invertido este año 35.000 euros en la compra de nuevos fondos para la Biblioteca Pública Provincial, 7.000 de ellos destinados a literatura infantil y juvenil.

Por último, la muestra del proyecto fotográfico «EQUILIBRIO» impulsada conjuntamente por la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico y Agrupación Fotográfica Santo Reino, se puede visitar hasta el 6 de enero de 2022.

El horario navideño de la Biblioteca Pública Provincial, desde el 27 de diciembre al 9 de enero, es de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 horas. La Biblioteca permanecerá cerrada los viernes 24 y 31 de diciembre, el sábado 8 de enero, y festivos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

Informativos 9 · 16.12.2021

Vie Dic 17 , 2021
Las noticias de la jornada en 9laLoma
Informativos 9