El PSOE reclamará a la Junta en una moción que retome “de manera inmediata” la atención médica presencial plena

El PSOE exigirá a la Junta de Andalucía que retome “de manera inmediata” la atención médica presencial en el conjunto de las consultas del sistema sanitario público andaluz”. La portavoz del Grupo Socialista en la Diputación de Jaén, Pilar Parra, enfatiza “la importancia de que los centros de salud y los consultorios de nuestros municipios garanticen la total cobertura territorial y horaria existente antes de la pandemia”.

El Grupo Socialista elevará esta moción al próximo pleno de la Diputación puesto que “estamos recobrando la normalidad previa a la difícil situación sanitaria por la que hemos pasado; vemos que el aforo es prácticamente completo en los recintos culturales, en los estadios de fútbol, en los espacios comerciales, pero el Gobierno de Andalucía no ha abierto de forma completa la atención médica en nuestros espacios sanitarios”.

Parra se cuestiona “¿en qué ha invertido la Junta los más de 4.500 millones de euros que le ha transferido el Gobierno de España?” Asegura la portavoz socialista que este dinero no ha sido utilizado para mejorar la atención sanitaria y que, lejos de ello, han acometido inversiones puntuales con una mínima parte del presupuesto que el Ejecutivo de Pedro Sánchez ha destinado a Andalucía. “Tanto el consejero de Salud como el presidente de la Junta, Moreno Bonilla, son conscientes del deterioro de la sanidad pública en Andalucía para lograr un beneficio de la sanidad privada”.

Asimismo, el PSOE mostrará en esta moción “su apoyo a todas y todos los trabajadores profesionales del SSPA por su compromiso, su esfuerzo titánico y por el gran trabajo realizado durante la pandemia ocasionada por el Covid-19 y por el que, sin duda, continúan realizando hasta el final de la pandemia”.

La segunda moción que presentará el Grupo Socialista irá encaminada a apoyar las medidas propuestas por el Gobierno de España para conseguir el abaratamiento del precio de la luz en nuestro país. “El precio mayorista de la electricidad ha crecido un 80%, alcanzando niveles que han creado alarma social y son motivo de preocupación”. “Por ello, valoramos el decálogo de propuestas que ha ideado el Gobierno de la nación con el que persigue un sistema de generación y comercialización justo, además de mejorar la competitividad de nuestro espacio productivo”, indica Parra.

Al hilo de lo anterior, el Grupo del PSOE en la Diputación instará al Gobierno de España a que siga defendiendo en el seno de la Unión Europea la creación de una plataforma europea centralizada de gas natural que facilite la creación de reservas estratégicas. Por último, Pilar Parra puntualiza que “es fundamental que el Gobierno continúe con la estrategia marcada de desarrollar planes de apoyo a la generación de electricidad con energías renovables a través de los Planes de Recuperación y Resiliencia”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

Diputación aprobará en su próximo pleno el reparto del Plan de Apoyo a Municipios, dotado con casi 8,2 millones de euros

Mar Nov 2 , 2021
Los 97 ayuntamientos jiennenses han decidido que 6,6 millones de euros se dediquen a gasto corriente y los 1,5 millones de euros restantes irán destinados a inversiones. El próximo pleno […]
20210927 Asuntos para proximo pleno 1