María Miguel Macías (de 27 años) y Tania Cáceres Bellido (de 29 años), del Restaurante-escuela «Universo Santi», de Jerez de la Frontera (Cádiz), han resultado las ganadoras del IV Concurso Andaluz de Jóvenes Cocineros y Cocineras con el plato «El Universo escondido». El segundo puesto ha recaído en la linarense Ana Sánchez Garrido, de 28 años, alumna de la Escuela de Formación «Hacienda La Laguna», de Baeza, con su postre «Pan, aceite y chocolate». Ha habido dos terceros premios, uno para Pau Garrido Clarés, de 20 años, de la Escuela de Hostelería «Hurtado de Mendoza», de Granada, con su receta «Presa ibérica en adobo andalusí con meloso de setas de temporada»; y otro para Daniel Hernández Sánchez, almeriense de 24 años, del IES «Almeraya», con su plato «Colores del Mediterráneo». La delegada del Gobierno, Ana Cobo, ha felicitado a las dos ganadoras, por alzarse con este reñido primer premio, y porque su galardón «habla alto y claro de igualdad», «ya que los dos primeros puestos los han conseguido mujeres, y porque las ganadoras del primer premio son personas con discapacidad intelectual que han concurrido juntas, pero en las mismas condiciones que el resto de concursantes». Cobo Carmona ha destacado que para llegar a esta final han tenido que competir con una veintena de participantes de un gran nivel.
Por su parte, y desde su participación como jurado, el comunicador gastronómico y cocinero Pepe Oneto, presidente a su vez de FECOAN, federación andaluza de cofradías y asociaciones gastronómicas, ha puesto el acento en la importancia de estas cuatro finales del certamen que ya lleva en su haber Jaén y ha explicado el destacado papel del uso del AOVE en los platos a la hora de determinar los y las finalistas.
Presente también como patrocinadora la Diputación provincial de Jaén a través que, junto al ayuntamiento de Baeza, ha destacado la importancia de la escuela de Hostelería La Laguna, cuya sede es cuna de grandes profesionales de la cocina, con muchos y prestigiosos reconocimientos internacionales.