La concejala de Medio Ambiente, Beatriz Martín y Bartolomé Cruz, concejal de Agricultura, se han desplazado hasta los restos arqueológicos del Cerro del Alcázar para dar cuenta de las intervenciones realizadas en materia de desbrozamiento en diferentes puntos de la ciudad.
En este sentido, Martín ha explicado que desde la pasada semana se están llevando a cabo diferentes tareas de mantenimiento en coordinación de las áreas de Agricultura, Medio Ambiente y Mantenimiento de la Ciudad. Las labores consisten fundamentalmente en la limpieza de maleza y especies invasoras, como el ailanto, que se encuentran en zonas importantes de la ciudad y que era el momento de proceder a su poda.
Las actuaciones se han llevado a cabo en la noria de Valparaíso que, fue intervenida para su recuperación el pasado 2019 y que estaba sufriendo el daño de las especies invasoras; la ladera del Paseo de las Murallas, que contaba con problemas de
contaminación visual producida por las plantas e impedían las vistas espectaculares del valle del Guadalquivir; el aparcamiento municipal del Carmen de Burgos y en el yacimiento arqueológico del Cerro del Alcázar que, al igual que otras zonas, también se encontraba lleno de ailantos y otras especies que dificultaban la visión y la visita de la
zona. Estos trabajos se están realizando con la ayuda de la empresa baezana Servicios Agrícolas Baeza.
Con todo, cuando finalicen estas labores de desbroce, la edil de Medio ambiente ha proseguido afirmando que “se aplicará un tratamiento para evitar, en la medida de lo posible, la reproducción de estas especies”.
Además, como viene siendo habitual, desde las áreas de Agricultura y Medio Ambiente, se continuará realizando la
labor periódica para actuar sobre estas zonas.
La concejala responsable del área ha detallado también que “durante estos días se ha procedido a la retirada de árboles secos, así como palmeras que han sufrido la invasión del picudo rojo” por lo que “se realiza un trabajo continuo y diario para mantener la ciudad de Baeza en la mejor de las condiciones”.
Para finalizar, Beatriz Martín ha adelantado que tras la relajación de la Covid-19 gracias a la vacunación y al descenso de casos, “estamos trabajando de manera coordinada junto con el área de Turismo para reabrir este espacio de importancia incalculable a la ciudadanía de Baeza y al uso turístico como un recurso más para visitar nuestra ciudad Patrimonio Mundial”.