193 nuevos positivos de covid19 en la provincia, 5 hospitalizaciones y 78 personas recuperadas

 Vacunas administradas en Andalucía a 16 de agosto:

Provincia

Dosis administradas

Personas con al menos una dosis

Personas con pauta completa

Almería

955.082

540.335

464.028

Cádiz

1.669.393

942.262

805.365

Córdoba

1.097.047

612.686

530.518

Granada

1.219.597

691.509

598.402

Huelva

679.730

393.108

339.656

Jaén

868.214

495.273

421.894

Málaga

     2.124.162

1.191.398

1.024.444

Sevilla

2.552.320

1.440.267

1.230.633

Total

Andalucía

11.165.545

 (99,33% dosis recibidas) 

6.306.838

(74,5% población)

(84,6% > 12 años)

5.414.940

(63,9% población)

(72,6% > 12 años)

* La población diana desciende a > 12 años siguiendo criterios del Ministerio de Sanidad.

Hospitalización:

La Consejería de Salud y Familias informa de que, actualmente, 1.397 pacientes confirmados con COVID-19 permanecen ingresados en los hospitales andaluces, de los que 231 se encuentran en UCI.

Evolución Hospitalización Covid-19 en Andalucía. Datos a 14/8/2021

Por provincias: en Almería (89 hospitalizaciones, de las que 25 en UCI), Cádiz (177 hospitalizaciones, de las que 24 en UCI), Córdoba (119 hospitalizaciones, de las que 22 en UCI), Granada (151 hospitalizaciones, de las que 23 en UCI), Huelva (67 hospitalizaciones, de las que 13 en UCI), Jaén (105 hospitalizaciones, de las que 11 en UCI), Málaga (409 hospitalizaciones, de las que 66 en UCI) y Sevilla (280 hospitalizaciones, de las que 47 en UCI).

Evolución datos por provinias Covid-19 en Andalucía. Datos a 17/8/2021

Provincia

Positivos PDIA

Hospitalización

UCI

Fallecimientos

Recuperados

Almería

66.172

(+297)

4.208

(0)

717

(0)

868

(0)

58.221

(+121)

Cádiz

107.748

(+537)

6.382

(+3)

675

(0)

1.540

(+3)

91.638

(+424)

Córdoba

69.532

(+234)

5.099

(+6)

631

(+2)

1.013

(0)

60.688

(+288)

Granada

105.161

(+362)

8.875

(+0)

1.132

(0)

1.823

(0)

95.670

(+285)

Huelva

42.282

(+93)

2.607

(+3)

195

(0)

396

(0)

35.580

(+116)

Jaén

61.562

(+193)

5.017

(+5)

469

(+1)

1.031

(0)

54.918

(+78)

Málaga

146.916

(+761)

9.918

(+20)

947

(+1)

1.814

(+5)

123.349

(+840)

Sevilla

164.800

(+826)

11.878

(+4)

1.154

(0)

2.093

(0)

142.305

(+491)

Total

764.173

(+3.303)

53.984

(+41)

5.920

(+4)

10.578

(+8)

662.369

(+2.643)

IA PDIA por 100.000 habitantes a 14 días en Andalucía: 457.29

* Las oscilaciones en el número absoluto de datos dependen de diferentes factores relacionados con la recogida de los mismos, que se realiza día a día, caso a caso, y a la mejora de la calidad de los mismos.

* El dato de positivos del día anterior se puede consultar en la web del IECA.

* Estos datos corresponden a las 7:00 horas.

Todos los datos están disponibles en la web del IECA:

http://www.ieca.junta-andalucia.es/salud/datosSanitarios.html

Actividad de Salud Responde y 061

La Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (EPES) ha registrado desde el 14 de marzo de 2020 hasta el 15 de agosto de 2021, 39.254.941 llamadas por todas las líneas, recibiendo 31.946 el pasado domingo. De ellas, los 8 Centros Coordinadores de Urgencias y Emergencias Sanitarias pertenecientes al 061 en Andalucía gestionaron el 38,7% de llamadas, el 59,3% fueron atendidas desde el 955 545 060 de Salud Responde y a través del 900 400 061, habilitado para la atención exclusiva de las consultas sobre coronavirus, se han recibido el 2% restante. Esta línea ha registrado desde su puesta en funcionamiento 1.161.331 llamadas.

Las primeras consultas por coronavirus comenzaron a ser solventadas por los centros de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias el pasado 25 de febrero de 2020. Desde esa fecha hasta el 15 de agosto de 2021, los centros coordinadores de 061 y Salud Responde han resuelto 405.592 peticiones de asistencia o de información por este motivo. En la jornada del pasado domingo, los operadores de los centros del 061 y Salud Responde resolvieron 425 consultas.

La aplicación móvil de Salud Responde suma 1.285.388 consultas desde el 25 de febrero de 2020 hasta el 15 de agosto de 2021, siendo el 45,2% para la realización de los test rápidos, llevándose a cabo un total de 70 ayer y 580.853 desde su puesta en marcha el 14 de marzo de 2020, con el fin de ayudar a las personas a determinar de forma inicial si necesitan o no asistencia sanitaria y facilitarles la toma de decisión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

El rector de la UNIA inaugura los Cursos de Verano 2021 de la sede Antonio Machado de Baeza

Mar Ago 17 , 2021
El rector de la UNIA, José Ignacio García, ha inaugurado los Cursos de Verano 2021 de la sede Antonio Machado de Baeza (Jaén). En el acto inaugural han participado también […]
IMG 1542 scaled