Con la observación astronómica se cierra la parte cultural del festival de “Las Rusnalias”

Este jueves, día 5 de agosto, a las 23.00 horas y en el yacimiento romano de ‘Valcuende’ tendrá lugar la última cita del festival. Una observación astronómica aprovechando un entorno privilegiado en las inmediaciones del embalse de Giribaile como es el yacimiento romano de Valcuende. Sin olvidar que Jaén cuenta con uno de los cielos más limpios de Andalucía.

Kevin Izquierdo, organizador del evento, ha señalado que quedan pocas plazas para esta actividad, “por tanto, animo a toda la sociedad a que acuda a este entorno cargado de historia para disfrutar de una noche diferente y por precios muy asequibles. La escasa contaminación lumínica nos va a permitir seguir la observación y entender la explicaciones que correrán a cargo de Astroándalus”.

Una observación astronómica que se realizará con Luna nueva, “permitiendo una visibilidad de las estrellas y los planetas optima en el cielo de Valcuende”, apunta Izquierdo.

 

Balance de la 1ª edición de Las Rusnalias

Kevin Izquierdo, CEO & Co-founder de Cláritas Turismo, ha señalado que “ahora que acaba la primera edición de ‘Las Rusnalias’ es el momento de hacer balance y agradecer la buena acogida que han tenido las actividades que se han organizado para poner en valor el patrimonio de Rus. También quiero darle las gracias al Ayuntamiento de Rus por todo su apoyo y patrocinio, y también a las empresas colaboradoras y a todas aquellas personas que han hecho posible poner en marcha esta iniciativa turística pionera, en muchos sentidos”.

“Fue una gran satisfacción para nosotros el ser los primeros en hacer una ruta en kayak por el embalse de Giribaile hasta alcanzar el yacimiento romano de Valcuende. Una satisfacción doble porque era la primera vez que se hacía y porque tuvimos que abrir un segundo turno para que nadie se quedara sin poder realizar esta ruta al aire libre”.

“En cuestión de horas se duplicaron las personas que solicitaban plaza para poder participar en esta travesía que precisamente era la que inauguraba el festival”.

Izquierdo también se ha referido a las catas, “hemos acercado los productos de esta tierra a un entorno donde la historia es la protagonista; tanto en el yacimiento romano, como en el oratorio visigodo de Valdecanales. Hemos realizado una cata de vino de una bodega de Alcalá la Real, bodegas Marcelino.

Una degustación guiada de quesos de la firma ‘Quesos y Besos’, también de Jaén; sin olvidar la cerveza artesana, igualmente producida en Jaén ‘Tierra de Frontera’.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

Las piezas del alfarero ubetense Melchor Tito viajan al Museo Carmen Thyssen de Málaga

Mié Ago 4 , 2021
La Alfarería Melchor Tito de Úbeda ha asumido un encargo muy especial procedente del Museo Carmen Thyssen de Málaga, donde han querido incluir piezas de cerámica muy concretas para añadir […]
foto Melchor Tito