Balance del área de participación ciudadana, mayores y pedanías de Úbeda

La concejala de Participación Ciudadana, Pedanías y Mayores, Magdalena Urrutia, ha realizado esta mañana, en el Palacio Marqués de Contadero, un balance de las actividades y proyectos que se han impulsado en estos dos años.

Urrutia ha comenzado hablando del Área de Participación Ciudadana, destacando que se ha redactado un nuevo reglamento orgánico de Participación Ciudadana en Úbeda. “Se ha trabajado por el compromiso del Ayuntamiento con la ciudadanía, con el objetivo de  impulsar una participación democrática, efectiva y transparente”, ha indicado.

Por otro lado, la concejala ha destacado otros proyectos como la constitución del Consejo Sectorial de Participación Ciudadana (COPARCI), la reactivación de la Escuela de Verano en barrios y zonas de transformación social –en colaboración con el Área de Bienestar Social- o el convenio de colaboración entre el Centro Universitario SAFA Úbeda y el Ayuntamiento para la realización de prácticas curriculares en el Ayuntamiento.

Durante la pandemia, el Área de Participación Ciudadana en colaboración con la Unión de Cofradías impulsó la confección de 35.000 mascarillas, elaboradas por 50 personas voluntarias, para abastecimiento de los colectivos en riesgo.

La Concejalía de Participación Ciudadana, pese a este parón obligado por la alerta sanitaria, ha seguido en contacto con los colectivos vecinales de la ciudad, para atender sus necesidades y seguir mostrando el apoyo de la Administración local.

 

Pedanías

Entre las actividades a destacar en las pedanías, la concejala ha destacado que desde el gobierno local se tiene un contacto periódico con los alcaldes pedáneos para conocer las necesidades de los anejos, con intención de incluir las intervenciones en el presupuesto municipal u otras acciones impulsadas por otras administraciones, ejemplo de ello son los proyectos enmarcados en el PFEA.

Para el equipo de gobierno ha sido importante acercar a las personas residentes en las pedanías programas de dinamización y socioeducativos, con la intención de fomentar la participación activa, a través de actividades de ocio en momentos señalados del año. “Durante la pandemia no se pudo desarrollar una programación habitual, pero sí se pudo llevar a cabo semanas socioculturales, en las que ha participado también la AMU”, ha comentado.

Otra de las acciones que ha tenido en cuenta a las pedanías es la elaboración del Plan de Asfaltado, dotado con 150.000 euros, que irá destinado a San Bartolomé y El Campillo.

Hablando de mejoras, la edil ha matizado que el Ayuntamiento cada año destina una partida específica de 15.000 euros para adecuación del mobiliario en edificios municipales localizados en pedanías. Así, se ha podido cambiar las ventanas, mejorar la climatización y este año se comprará mobiliario nuevo.

 

Mayores

En cuanto a la Concejalía de Mayores, Urrutia ha destacado que durante la pandemia se ha mantenido una estrecha colaboración con el Área de Bienestar Social para la atención al colectivo de mayores y cubrir sus necesidades.

En este periodo de alerta sanitaria se aplazó toda la programación dirigida a mayores, ahora, cumpliendo todas las medidas indicadas, se retomarán las actividades como es el caso de las veladas nocturnas en la Piscina Municipal, el proyecto de Memoria Viva de Úbeda –para recuperar las historias vitales de nuestros mayores- o el proyecto de dinamización para mayores ‘Re-actívate’.

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

La Oficina del Consumidor de Úbeda ha tramitado 855 reclamaciones desde 2019

Lun Jul 26 , 2021
La concejala de Consumo, Josefa Chinchilla, ha realizado esta mañana un balance de los dos años de mandato en el Área de Consumo. Chinchilla ha comenzado destacando que desde la […]
chinchilla 2.24.1