La Yedra da el pistoletazo de salida al 75 aniversario de la actual imagen de Nuestra Señora del Rosel

La madre y maestra de nuestras corporaciones, celebrará este 2021 el 75 aniversario de la llegada a La Yedra y bendición de la actual imagen de Nuestra Señora del Rosel.

En los próximos meses, la Real Archicofradía desarrollará una serie de cultos y actos extraordinarios, que servirán para recordar este acontecimiento que tendría lugar el 7 de septiembre de 1946. Será por lo tanto, un año especial, que la corporación no quería bajo ningún concepto que pasara desapercibido y que se celebrará en torno a la figura de María.

La imagen que Amadeo Ruiz Olmos realizara inspirada en la imagen de la Virgen del Carmen de nuestro recordado Miguel Tallada Martínez, continúa despertando la devoción de esta comarca, siendo una cita clave para estas localidades la romería que se celebra el primer sábado de septiembre.

Es a partir de la bendición de la imagen de Nuestra Señora del Rosel, que se celebraría en la Plaza de Santa María de la monumental ciudad de Baeza, cuando esta corporación inicia la tradición de bajar en romería desde Baeza hasta el Santuario de la Yedra con la imagen de Nuestra Señora, acompañada de romeros y carretas. Para recordar este acontecimiento, la corporación editó un cartel conmemorativo, obra de Fernando Curiel Palomares, y logotipo obra de Pedro Narváez Moreno, siendo ambas obras presentadas en la mañana del 11 de julio en el Santuario del Santísimo Cristo de la Yedra, foco secular de acendrada devoción y fe en todo el Reino de Jaén, a donde han peregrinado a lo largo de los siglos nobles y plebeyos, santos y gentes de toda condición llamados por el Santo Cristo de la Yedra y Nuestra Señora del Rosel.

Fernando Curiel Palomares

Sobre el cartel, Curiel Palomares describía así su obra: “Como no podía ser de otra manera, la protagonista es la Virgen del Rosel, una Imagen pequeñita pero que despierta una devoción enorme. También en el cartel destacan el rosario, sostenido en las manos de la Virgen, y las rosas, que junto a la hiedra enmarcan su bendito nombre. María es la Rosa Mística, la Rosa Escogida del Jardín de Dios, la flor inmaculada, preservada del pecado y llena de gracia destinada a ser la Madre de Dios mismo, al cual nos muestra amorosamente sostenido en sus brazos. A ambos lados de la Virgen se presentan dos escenas simbólicas. En la primera de ellas he querido hacer un pequeño homenaje al autor de Nuestra Señora del Rosel, el valenciano D. Amadeo Ruiz Olmos, artista no siempre valorado y al que tanto debemos los baezanos. Lo he representado trabajando en su taller de Córdoba, ciudad a donde se trasladó en 1937 y en la que vivió la mayor parte de su vida. Lo observamos realizando la Imagen de la Virgen del Rosel. Se cumplen también, por tanto, 75 años de esa primera Romería con la nueva Imagen de la Virgen del Rosel hasta la Yedra, y por eso he querido representarla recreando fotografías tomadas en esa época por Cristóbal Cruz, amablemente cedidas por Pedro Narváez, que tanto me ha ayudado en la elaboración de este cartel. En ellas podemos ver a la Virgen en su antigua carreta tirada por bueyes, en la que se colocaba su paso de andas con varales, candelería y palio. En esos primeros años el palio era adornado con guirnaldas de flores, y después sería sustituido por otro elaborado a partir de mantones de manila. Ahora la Virgen baja a la Yedra en su característica carreta de forja, con ese tintineo tan especial y tan nuestro y acompañada por cientos de personas en un ambiente de fiesta y alegría, marcando su Romería el final del verano.”

CARTEL 75 ANIVERSARIO ROSEL DEFINITIVO CON LOGO

 

Pedro Narváez Moreno

Por su parte, Narváez Moreno descubrió el logotipo conmemorativo de este aniversario, describiendo así su obra: “Un logotipo es un signo gráfico que identifica a una empresa, un producto comercial o un proyecto. En este caso, que nos ocupa, representa un acontecimiento, el 75 aniversario de la llegada de la nueva imagen de la Virgen del Rosel a la Yedra. Hay muchas formas de diseñar un logotipo, en esta ocasión he decidido hacerlo combinando texto y símbolos. Los elementos que lo forman son:

– Hoja de yedra: Elemento que da título, no solo a la pedanía y a su Santuario sino también, a la Imagen del Cristo, cotitular de nuestra hermandad, y a la propia Virgen. Ximena Jurado en su Catálogo de los Obispos editado en 1654, en un grabado de la Virgen, aparece como Virgen de la Yedra.

– Rosa: Elemento que representa el título de Rosel. Ya en los estatutos de nuestra cofradía, (1592), aparece un dibujo, en sanguina, de la Virgen del Rosel donde el Niño porta en su mano una rosa. Es interesante ver al fondo el santuario envuelto en yedra, como lo describen los historiadores de la época.

– Corona: Representa la corona de plata que este año se le va a ofrecer a nuestra titular, con motivo de su 75 aniversario.

– Texto: Aparece el 75 en grande y el nombre de ROSEL, bajo el cual he colocado el año de la llegada de la imagen y el año en el que celebramos el aniversario 1946-2021.”

ANAGRAMA 75 ROSEL DEFINITIVO NARVAEZ FOTOGRAFO

Con ambas presentaciones, la Real Archicofradía del Santísimo Cristo de la Yedra, Nuestra Señora del Rosel y San Juan de Ávila, dio el pistoletazo de salida a los actos conmemorativos de esta importante efeméride para toda la comarca de la loma, la cual se celebrara en los próximos meses con gran esplendor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

Unas 16.500 personas han disfrutado de las 650 actividades gratuitas incluidas en el programa “A Jaén. A tu paraíso”

Lun Jul 12 , 2021
Diputación hace un balance positivo de esta iniciativa impulsada para incentivar la movilidad turística en la provincia y dinamizar a las empresas de servicios turísticos y agencias de viaje La […]
20210710 Actividades programa A Jaen. A tu paraiso 2