Un año más la Escuela Municipal de Música de Baeza, abre sus puertas a las personas que quieran iniciarse en el mundo de la práctica musical, sin límites de edad ni límite de plazas. De hecho, no solo niños acuden a estas clases, también personas de 30, 40, 50 y personas jubiladas. El plazo de matrícula permanece abierto hasta el 30 de julio, y las clases comenzarán en septiembre.
Precisamente y coincidiendo con este periodo, ayer tenía lugar el fin de curso de la Escuela al que asistía la concejala de cultura de Baeza, Rosa Martínez, quien valoraba el trabajo de este centro y sus profesionales.
Por su parte, el coordinador de la Escuela de Música, Damián Salcedo, nos explicaba una oferta formativa que incluye un amplio abanico de disciplinas y que se dirige específicamente a cada colectivo según su edad y necesidades.
OFERTA EDUCATIVA PARA NIÑOS Y NIÑAS DE 2 A 7 AÑOS:
ESTIMULACIÓN MUSICAL. Niños de dos y tres años.
La música es un elemento fundamental en esta primera etapa del sistema educativo. El niño empieza a expresarse de otra manera y es capaz de integrarse activamente en la sociedad, porque la música le ayuda a lograr autonomía en sus actividades habituales, asumir el cuidado de sí mismo y del entorno, y ampliar su mundo de relaciones.
INICIACIÓN MUSICAL Y PRACTICA INSTRUMENTAL TEMPRANA: Para niños y niñas de 4 y 5 años.
Mediante juegos motrices y mucha diversión los peques comienzan a conocer el lenguaje musical, los matices y la dinámica de la música. Comienzan a tocar y a leer partituras adecuadas a su edad y desarrollo.
MI PRIMER INSTRUMENTO MUSICAL.
Llega un momento en que el niño, si muestra interés por la música, querrá ir más allá. La mejor edad para iniciarse en el estudio musical, con un instrumento “de verdad”, es a partir de los cinco años. Sin embargo, no se recomienda a los padres imponer este aprendizaje y se aconseja que sea el propio niño quien escoja el instrumento que quiere aprender a tocar. La enseñanza más adecuada a estas edades aprovecha la imaginación y la espontaneidad del menor, en lugar de imponer una disciplina cerrada, con el objetivo de que las clases se conviertan en una sesión de juegos con música y movimiento, no una tarea obligatoria.
A PARTIR DE 8 AÑOS:
En el segundo ciclo de educación primaria (8-10 años), la educación Elemental de Música comienza a esta edad. En esta etapa el alumno afronta:
CONOZCO Y TOCO MI INSTRUMENTO MUSICAL: Clases individuales dedicadas al Aprendizaje de las peculiaridades sonoras, técnicas, constructivas del instrumento escogido.
HAGO MÚSICA CON MIS AMIGOS: Clases colectivas en las que la Formación va dirigida a producir música en “conjunto y conjunción” con los compañeros de clase.
APRENDO A LEER MÚSICA Y SU FUNCIONAMIENTO: Clases destinadas al aprendizaje del Lenguaje Musical y su Teoría.
En el centro se puede cursar grado elemental de cualquier especialidad instrumental, al igual que preparar la prueba de acceso a Grado Medio de Enseñanzas Musicales. La escuela cuenta con 22 especialidades instrumentales, homologadas por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía según BOJA 23 de mayo 2013 Núm.99 página 209.
La oferta de especialidades instrumentales aprobada para el centro es: piano, violín, violonchello, guitarra, flauta travesera, saxo, clarinete, trompeta, trompa, trombón, bombardino, tuba, percusión, oboe, fagot.
ATENCIÓN A ALUMNADO CON OTRAS CAPACIDADES:
Taller de musicoterapia “MÚSICA PARA LOS SENTIDOS”
Los niños y jóvenes con discapacidad se ven sometidos a constantes horas de rehabilitación y tratamientos, nosotros les presentamos actividades que además de beneficiosas para su salud física y mental, les divierten, les evaden de su rutina, les permiten hacer nuevos amigos. Este Taller se lleva a cabo gracias a la ayuda de la fundación de la Caja Rural en su convocatoria “Rural Solidaria”, que anualmente colabora con una importante aportación económica para la realización de este taller de Musicoterapia.
Para más información: correo electrónico escuelamusicabaeza@gmail.com o llamada telefónica al 671318976.