La subdelegada del Gobierno de España en Jaén, Catalina Madueño, ha agradecido la magnífica labor que realizan los voluntarios para contribuir a la eficacia del Fondo de Ayuda Europea para las Personas Más Desfavorecidas (FEAD), que financia para proporcionar alimentos o asistencia material básica a las personas que más lo necesitan. Así lo ha destacado durante el reparto de más de 5.000 kilos de productos que ha distribuido hoy Cruz Roja Española en Guarromán, donde ha estado acompañada del alcalde del municipio, Alberto Rubio Mostachero, y por responsables de la entidad solidaria. “La efectividad de este programa se basa, en gran medida, en la importancia del voluntariado de la provincia, lo que le aporta una gran capacidad de acción, flexibilidad y le da penetración social”, ha asegurado la subdelegada.
Actualmente, se trabaja en el reparto de la primera fase del Programa de ayuda a personas desfavorecidas que gestiona el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA). En esta primera remesa, se distribuirán de forma gratuita más de 424.000 kilos de alimentos entre 23.204 beneficiarios, “jiennenses que lo necesitan y que precisan de una ayuda para cubrir sus necesidades más básicas”, ha matizado Catalina Madueño. En la primera semana de este mes de junio, se celebró en la Subdelegación la reunión en la que se fijaron las bases para el reparto, que han efectuado estos últimos días Cruz Roja y Banco de Alimentos, las dos Organizaciones Asociadas de Distribución (OAD). Los alimentos se comparten en esta primera fase con 124 Organizaciones Asociadas de Reparto (OAR’s), que son las encargadas de llevarlas a los beneficiarios finales, a las personas que están en situación de necesidad.
La subdelegada ha visitado hoy una de esas acciones de reparto final, concretamente la realizada en Guarromán, donde se han distribuido más de 5.000 kilos de productos por parte de Cruz Roja entre 279 vecinos del municipio. “Han recibido una cesta de alimentos que incluye arroz blanco, cacao soluble, conserva de atún, galletas, garbanzos cocidos, leche, macedonia de verduras en conserva, pasta alimenticia, tarritos infantiles y tomate frito en conserva”, ha destacado Catalina Madueño. “Se trata de alimentos de carácter básico, variados, nutritivos, poco perecederos, de fácil transporte y almacenamiento”, ha agregado.
En este sentido, la representante del Gobierno en la provincia ha agradecido “la extraordinaria labor que realiza todas las asociaciones en apoyo a las personas en situación de dependencia social o económica”. “Su tarea es un ejemplo de organización y cooperación del voluntariado, que repercute de forma muy directa y muy positiva en las personas ya que, además de apoyar a familias jiennenses necesitadas ayudando a cubrir sus necesidades materiales, les proporcionan calor humano y les hacen sentir que no están solos”.
La subdelegada valora especialmente la labor que realizan las organizaciones asociadas de distribución (Banco de Alimentos y Cruz Roja Española), “cuyos centros no solo son imprescindibles en la logística de almacenamiento y reparto de los alimentos, sino también en el control de sus organizaciones autorizadas de reparto asociadas”.
El personal de Banco de Alimentos y de Cruz Roja llevan a cabo tanto controles previos como de seguimiento, en los que también realizan labores de asesoramiento a las OARs y coordinan e informan de los resultados e incidencias a la Unidad de Control de la Dependencia de Agricultura de la Subdelegación del Gobierno en Jaén, que actúa como Unidad de Control del FEGA en el territorio de la provincia jiennense, para que se tomen las medidas pertinentes. De hecho, durante el año 2020, los funcionarios de esta área realizaron 14 controles, de los que 13 fueron dirigidos a OAR. El objetivo de estas acciones es garantizar que todos los productos que se distribuyen cumplen con los estándares de calidad y que llegan a sus destinatarios finales.
Los objetivos del Fondo de Ayuda Europea para los Más Desfavorecidos (FEAD) (2014-2020), que ejecuta en España el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), son promover la cohesión social, reforzar la inclusión social y, por lo tanto, contribuir a alcanzar el objetivo de erradicar la pobreza en la Unión Europea. El FEAD contribuirá a lograr el objetivo específico de paliar las peores formas de pobreza, suministrando ayuda no financiera a las personas más desfavorecidas en forma de alimentos y/o asistencia material básica y actividades de inclusión social de las personas más desfavorecidas.
Al hilo, ha agregado que el programa está basado en un sistema en el que “la experiencia y la coordinación son fundamentales para garantizar el reparto de los productos por toda nuestra provincia”. “Además, ahonda en la búsqueda de favorecer la inclusión social de las personas destinatarias, cuya situación económica o familiar les impide adquirir alimentos de forma regular”, ha agregado.
Catalina Madueño ha dejado constancia de la importancia de este dispositivo, señalando que ante una situación tan especial como la que se está viviendo, debido al Covid-19, “resulta vital atender las necesidades básicas de nuestras familias, y esta es la prioridad de este Ejecutivo, salir todos y todas unidos, sin dejar nadie atrás”, ha concluido.