El delegado territorial de Educación y Deporte en Jaén, Antonio Sutil, ha visitado hoy el IES San Juan de la Cruz de Úbeda, donde la Consejería de Educación y Deporte acaba de concluir una intervención que implica la mejora del confort térmico en los meses más calurosos del año. En concreto, se ha instalado un sistema de protección solar a base de lamas que mejora la climatización del edificio y que ha contado con un presupuesto total de 113.000 euros.
El delegado, que ha estado acompañado por la alcaldesa del municipio, Toni Olivares, y por el concejal de Educación, Pedro Jesús López, ha reiterado la “excelente relación” con el Ayuntamiento de la ciudad y la predisposición de la Consejería para trabajar de forma conjunta por el crecimiento del sistema educativo de la red pública en la ciudad. La alcaldesa de Úbeda ha hablado con el delegado de educación sobre la situación del centro educativo, agradeciendo la colaboración que siempre presta a nivel de su departamento para-con los distintos centros de la ciudad.
Durante la visita, el delegado también ha informado sobre el estudio que se está llevando a cabo en los centros ubetenses para analizar la idoneidad de incluir una representación de los mismos en el Plan de Climatización aprobado recientemente por la Consejería. En concreto, se van a llevar a cabo 65 actuaciones de instalación de sistemas de refrigeración adiabática y placas solares fotovoltaicas en centros públicos jiennenses por valor de 23 millones de euros. Se trata, según ha explicado el delegado, de un programa que da continuidad a los proyectos piloto de adiabática y fotovoltaica iniciados en 2020, con la novedad de que en 2021 ambas actuaciones se ejecutarán de forma simultánea en los centros, de manera que se cubrirán tanto las necesidades de mejora de la climatización de los centros como las de ahorro y la eficiencia energética de los mismos.
También el director del IES San Juan de la Cruz, Elio Godoy, presente durante esta visita, ha expresado su deseo de que desde la delegación conozcan la labor que se hacen en el centro educativo, así como trasladar las necesidades que tienen con el afán de mejorar el servicio que prestan.
La refrigeración adiabática es un sistema de climatización alternativo al aire acondicionado convencional que funciona bajando la temperatura del aire interior mediante la evaporación del agua. Sus principales ventajas son el bajo consumo eléctrico (hasta un 80% inferior al del aire acondicionado), las menores emisiones de CO2 y el menor coste de inversión inicial y de funcionamiento. Además, funciona con las ventanas abiertas, en línea con lo recomendado en la actual situación de Covid-19, y utiliza siempre aire fresco, sin recirculación, mejorando así la calidad del aire interior.
En cuanto a la instalación de placas solares fotovoltaicas, esta permite una reducción drástica del consumo de energía eléctrica en los centros educativos, estando previsto además que el excedente pueda volcarse a la red, generando así un retorno de la inversión.
Estas 65 actuaciones, que se llevarán a cabo en centros ubicados en las zonas con mayor severidad climática en verano, permitirán un importante avance en la actualización y modernización del parque de centros educativos públicos.