El sindicato de enfermería SATSE ha emitido un comunicado en el que alerta de la escasez de recursos de enfermería en las urgencias del Hospital Comarcal de Úbeda. Critican el plan de alta frecuentación del SAS, el que dicen, ha demostrado su ineficacia tras los sucesos acaecidos recientemente. Explican que la epidemia de gripe ha acentuado la grave situación de las urgencias del hospital, con falta de enfermeras para atender adecuadamente estos casos, así como para la realización de pruebas de diagnóstico y los aislamientos oportunos. Desde el SATSE solicitaran un incremento de dos enfermeras por turno de trabajo durante todo el año para igualar la ratio de otros servicios de urgencias similares al Hospital de Úbeda.
Este mediodía la consejera de salud Marina Álvarez ha comparecido en la comisión de salud del parlamento de Andalucía refiriéndose a este asunto. La consejera de Salud ha defendido hoy en Comisión parlamentaria el trabajo que realizan diariamente los más de 6.000 profesionales que trabajan en las Urgencias de la sanidad pública andaluza y ha lanzado un mensaje de tranquilidad a la población, asegurando que los 365 días al año y durante 24 horas se garantiza la asistencia sanitaria con la adecuada calidad y seguridad. Son más de 11,2 millones al año las que se registran en estos servicios, lo que representa que 30.700 pacientes dependan cada día de la “actuación, valoración y criterio” de estos
equipos, según la titular de Salud, quien ha recordado que en 9 de cada 10 casos se
resuelven sin necesidad de un ingreso hospitalario.
Álvarez ha insistido en que un caso “excepcional y desgraciado” como el ocurrido en el Hospital San Juan de la Cruz de Úbeda, y por el que ha comparecido en sede parlamentaria, no se debe ni a falta de profesionales, ni a caos, ni a falta de planificación y que en estos momentos se están revisando los protocolos existentes y hay una investigación abierta para evitar sucesos como el ocurrido.