Las plazas de la Junta para 2º Ciclo de Infantil en Jaén superan en un 35% a las solicitudes

El delegado territorial de Educación y Deporte en Jaén, Antonio Sutil, ha visitado hoy el CEIP Nuestra Señora del Rosario en Los Villares, donde la Delegación ha ampliado este año las vacantes iniciales para el alumnado del segundo Ciclo de Infantil (3-6 años), pasando de las 50 en el curso 2020-2021 a las 75 que se han ofertado para el 2021-2022. “Este es un ejemplo de que la planificación de la escolarización es un proceso muy meticuloso y complicado, en el que se debe tener en cuenta que los recursos públicos tienen que adaptarse a las demandas de las familias y gestionarse de forma justa y adecuada”, ha declarado Sutil.

En la misma línea se ha manifestado el director del colegio, Miguel Ángel Valdivia, quien ha agradecido a la Delegación y al delegado su compromiso con la educación de calidad, así como las respuestas y soluciones aportadas por parte de la Consejería para conseguir la equidad en el ámbito educativo con el refuerzo del personal docente y la reducción de la ratio.

En relación al proceso de escolarización, que comenzó el pasado 1 de marzo y concluye a finales de septiembre, el delegado ha insistido en que “la situación de cada uno de los centros se estudia de forma exhaustiva, atendiendo a las solicitudes y a las posibles variaciones del alumnado”. En este sentido, Sutil ha explicado que las plazas ofertadas para nuevo ingreso en el Segundo Ciclo de Educación Infantil han superado en un 35% a las solicitudes de demanda: “La Consejería ha sacado 7.275 plazas para los niños y niñas de 3 años de la provincia y hoy, siete días después de que haya concluido el plazo para la presentación de solicitudes en esa etapa y a falta de horas para que termine el período extraordinario que los equipos directivos tienen para grabar estas peticiones, quedan 2.579 vacantes”.

En concreto, actualmente son 4.696 los escolares de la provincia que han solicitado el ingreso en los centros escolares de la red pública. En este sentido, Sutil ha valorado “la apuesta de la Consejería encabezada por Javier Imbroda para mantener la plazas en zonas con escasa demanda pero con características especiales que requieren un tratamiento específico, como es el caso de determinados colegios de la capital que se encuentran en zonas vulnerables y que mantienen la oferta de vacantes pese a contar con tan solo 2 solicitudes o en núcleos rurales donde el mantenimiento de un aula implica ofrecer una igualdad de oportunidades a todos los jiennenses independientemente de su origen”. Asimismo, ha resaltado que es “importante continuar por este camino, replanteando la distribución de recursos de forma que beneficie a todos los ciudadanos, especialmente a aquellos con diversidad funcional mediante la optimización de los recursos de Educación Especial, las zonas socio económicamente desfavorecidas y los núcleos con tendencia a la despoblación”. Más oferta de empleo Sutil también ha recordado que el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha aprobado una transferencia de 3,19 millones de euros destinada a cubrir las 285 plazas vacantes de personal laboral que integran el PAS (Personal de Administración y Servicios) que existen en la Consejería de Educación y Deporte.

En concreto, en Jaén se van a cubrir 22 puestos, “lo que incide en la apuesta de esta Administración por los servicios públicos y la calidad de la enseñanza”. Según ha explicado el delegado, esta medida forma parte del plan de choque temporal puesto en marcha por la Consejería para agilizar las bajas que se producen este curso escolar, tan excepcional como consecuencia del COVID-19, en este colectivo de vital importancia para el desarrollo de la vida de los centros educativos andaluces.

Este plan estará operativo hasta tanto sea posible su cobertura por el procedimiento ordinario, que en estos momentos no resulta de aplicación debido a la imposición legal estatal que exige que el porcentaje de temporalidad en las administraciones públicas sea menor al 8%. El personal de Administración y Servicios (PAS) está formado por personal laboral (ordenanzas, limpiadores/as, monitores/as escolares…) y por funcionarios (administrativos o auxiliares administrativos).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

La subdelegada pone en valor que Paradores sirva aceite de oliva virgen producido en Jaén en sus 98 establecimientos hoteleros

Mié Abr 7 , 2021
La subdelegada del Gobierno de España en Jaén, Catalina Madueño, ha puesto en valor la oportunidad histórica de que la cadena hotelera pública Paradores sirva un aceite de oliva virgen […]
REUNION ACEITE LA LAGUNA