La parlamentaria socialista Ángeles Férriz hace balance de las políticas del Gobierno Central y la Junta de Andalucía

La parlamentaria andaluz socialista Ángeles Férriz ha hecho esta mañana balance en Úbeda sobre el último año del Gobierno Central de Pedro Sánchez en Madrid y del gobierno del PP y Ciudadanos al frente de la Junta de Andalucía. La diputada por Jaén ha querido poner «negro sobre blanco» sobre cómo han actuado cada gobierno ante la mayor crisis sanitaria de la historia como es la pandemia del covid19. En esta línea ha criticado que desde la derecha se luche contra el Gobierno Central y no contra el virus mientras desde el Gobierno se ha tratado de buscar consenso para tomar medidas con las que afrontar la pandemia.

Ángeles Férriz ha criticado al gobierno andaluz por no reforzar plantillas y personal sanitario, explicando que las citas médicas sean telefónicas y no presenciales y por no atender a tiempo a las personas, lo que ha llevado a la saturación de las urgencias. También la parlamentaria socialista ha criticado que se esté desviando casos de especialidades a la sanidad privada desmantelándose la sanidad pública.

En el apartado de educación, Ángeles Férriz ha explicado que el gobierno central ha sacado adelante una nueva Ley de Educación aprobada por mayoría en el Congreso con la que se ha logrado aumentar las becas y reducir las tasas universitarias. En Andalucía, ha afirmado Férriz, se ha hecho lo contrario donde hay 1000 unidades educativas menos, 100 de ellas en Jaén en el último curso.

Respecto a políticas sociales, desde el PSOE han destacado que la cantidad que ha subido para estas políticas es la aportada por el Gobierno de España, destacando que se ha avanzado en permisos de paternidad y maternidad igualándolos. Respecto a la violencia de género ha criticado que desde el Gobierno Andaluz se ataque a las asociaciones de mujeres y se recorten las partidas para la lucha contra la violencia de género «porque así lo quiere Vox».

En cuanto a políticas de empleo, desde el PSOE sacan pecho con la subida del salario mínimo interprofesional y el que ha definido como «mayor escudo social de la historia» en España que ha supuesto la protección de trabajadores ERTE, el ingreso mínimo vital y los créditos ICO. Ángeles Férriz ha criticado la política de empleo del Gobierno de Andalucía por haber fulminado los planes de empleo de los ayuntamientos en los presupuestos.

En el apartado de infraestructuras, la parlamentaria andaluza ha criticado las que ha calificado como promesas incumplidas del PP en referencia a los planes avanza, Jaén por la reindustrialización o el plan para Linares, de los cuales no hay nada ejecutado.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

Casos de covid19 en municipios de La Loma a 5.3.2021

Vie Mar 5 , 2021
Diapositiva2 3