Salud y Familias realiza los cribados de esta semana en Úbeda, Torreperogil, Canena, Quesada, Santo Tomé y Jamilena

La Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía ha iniciado los nuevos cribados poblacionales en diversos municipios de la provincia para esta semana, tras la decisión tomada por los diferentes Comités Territoriales de Alerta de Salud Pública de Alto Impacto.

Concretamente, las pruebas se realizan en las localidades de Jaén, Úbeda, Torreperogil, Quesada, Canena, Santo Tomé y Jamilena. En Jaén, serán 1.000 las personas convocadas para cribados voluntarios el día 4 de febrero,  en el Polideportivo ‘La Salobreja’, de 10:00: a 14:45  y de 16:00 a 18:00 horas. En Úbeda, se cita el día 3 de febrero a 1.000 personas,  en la calle de La Guardia Civil s/n, de 10:00: a 14:45   y de 16:00 a 18:00 horas. En Quesada son 379 los citados previstos el día 1 de febrero, en la Avenida de La Paz, de 10:00 a 13:00 horas. En Canena, son 317 las personas convocadas el día 2 de febrero, en el Recinto Ferial, de 15:00 a 18:00 horas.  En Santo Tomé son 327 el día 1 de febrero, en el Parque de Baecula, de 15:00 a 18:00 horas. En Torreperogil, son 390 los convocados el día 2 de febrero, en la calle La Libertad, de 10:00 a 13:00 horas. Y en Jamilena será el día 5 de febrero, y se citan a 330 personas, junto al Consultorio de Salud, de 10:00 a 15:00 horas.

Se trata de una muestra aleatoria seleccionada por criterio epidemiológico de incidencia de la enfermedad y representativa de la población. Las personas se citarán de forma automática en una agenda específica a través de SMS indicándoles que han sido seleccionados para la realización del cribado, que es de carácter voluntario, y en el que se les indica el día y franja horaria a la que deben acudir. Es importante que únicamente acudan a realizarse las pruebas las personas seleccionadas, las cuales deberán ir al punto habilitado para realizar las pruebas.

El número de test a realizar obedece a criterios epidemiológicos que son los que marcan al porcentaje de población de cada municipio que se ha de someter a la prueba.

Para estas pruebas se utilizarán test de antígenos, los cuales están equiparados en capacidad diagnóstica a las a PCR y permiten conocer el resultado en unos 15 minutos. Una vez finalizada la realización de todos los test, se remitirán los resultados a la Consejería de Salud y Familias para su estudio.

La delegada territorial de Salud y Familias, Trinidad Rus, agradece “la labor realizada por los Ayuntamientos por su colaboración al ofrecer las instalaciones para realizar estos test, así como a Protección Civil, Policía y todos los recursos humanos destinados a la organización y movilizar de estas personas”.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

El Comité Territorial de Alertas de Salud Pública adopta nuevas medidas en los municipios de Jaén para frenar la escalada de contagios de Covid-19

Lun Feb 1 , 2021
La Consejería de Salud extiende las medidas de cierre perimetral o cese de actividad no esencial hasta 63 municipios jiennenses. El Comité Territorial de Alertas de Salud Pública de Alto […]
200825 Comite