La alcaldesa de Baeza, Lola Marín, acompañada por la delegada de Turismo, Raquel Morales, ha inaugurado en la mañana de hoy el ‘Centro Patrimonio Mundial de Baeza’, el nuevo recurso turístico de la ciudad y sala de exposiciones, ubicado en la Casa Consistorial que pretende dar a conocer nuestros Valores Universales Excepcionales declarados por la UNESCO.
Este espacio viene a cumplir con el compromiso descrito en el Plan de Gestión, documento exigido en las declaraciones por la UNESCO, donde se determinaba que todos nuestros valores y cualidades de la zona declarada Patrimonio Mundial debían ser expuestos para que la ciudadanía y visitantes los conozcan. Así las cosas, “este Centro Patrimonio Mundial será un referente de calidad, exclusividad y conocimiento veraz de nuestros Valores Universales Excepcionales para quienes nos visitan”, indicaba la regidora. El principal objetivo es reforzar la idea del papel que ocupa nuestro rico patrimonio como bien universal, tanto el material como el inmaterial en nuestra sociedad- sobre todo entre los niños y los jóvenes- y para los que nos visitan, incidiendo en la concienciación y respeto por nuestro patrimonio Cultural.
El ‘Centro de Patrimonio Mundial de Baeza’ supone un producto turístico útil, accesible e interactivo, expresaba Marín, donde todas las personas pueden utilizarlo, independientemente de sus capacidades técnicas, cognitivas o físicas, siendo capaz de satisfacer las demandas de los distintos tipos de público, individual o colectivo. Se trata de un espacio vivo, cargado de experiencias y conocimiento para fomentar y comprender la declaración de Baeza como Patrimonio Mundial. Además, Lola Marín, afirmaba que con este proyecto se crea un singular recurso turístico y se convierte en un espacio pionero dentro del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España.
En este ‘Centro Patrimonio Mundial de Baeza’ cuenta con una maqueta tiflológica interactiva, con personajes ilustres de nuestra ciudad como Andrés de Vandelvira, datos sobre el Nuevo Mundo, una zona infantil con un vocabulario adaptado a su edad y una sala de los sentidos en la que podemos descubrir con los cinco sentidos la ciudad de Baeza y conocer su valor. La regidora se mostraba orgullosa al explicar que “este espacio cuenta con un nuevo concepto de maqueta tiflológica inteligente que no existe en ningún otro lugar de España”. La maqueta está conectada a una App llamada ‘Tifloactiva’ y, de este modo, cada edificio cuenta con múltiples terminales sensor táctiles alojados en las zonas de interés por lo que, al tocar la maqueta, ésta detecta el tacto y nos ofrece una respuesta en tiempo real con una explicación audio descrita del punto concreto que estamos tocando.
Raquel Morales, delegada de Turismo, hablaba de la puesta en marcha de este proyecto pionero y cómo Baeza acerca su valor universal al visitante y dinamiza los atractivos turísticos de la ciudad. Además, Morales exponía la importancia de las nuevas tecnologías ante la situación en la que nos encontramos y puntualizaba que “tenemos que afrontarla desde el punto de vista de la innovación y la accesibilidad para todas las personas”.
De este modo, la nueva sala expositiva nos ofrece un recorrido por nuestro Conjunto Monumental declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO en 2003, el reconocido barrio de la Catedral o barrio intramuros, que se desarrolló entre los hitos religiosos y civiles más importantes, las propias Casas Consistoriales Altas, la Fuente de Santa María y el Seminario. Todos los soportes expositivos son sistemas accesibles e inclusivos de transmisión de información: lectura fácil, braille, pictogramas, tamaño con relación a la distancia de lectura y a los niveles de iluminación de las salas y claridad de tipografía, disponible en dos idiomas: español e inglés.
Esta actuación ha sido posible gracias a la Consejería de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía, a través de la Subvención para Municipios Turísticos de Andalucía 2018, y ha supuesto una inversión de 71.523,69€.
A este ‘Centro Patrimonio Mundial de Baeza’ se le sumará en breve el nuevo espacio ‘Antonio Machado y la educación de su tiempo’, ubicado junto al ‘Aula Antonio Machado’ que se ubica en la Antigua Universidad, y que tendrá piezas originales y nos trasladará a la época del poeta.