El pleno de Diputación aprueba un presupuesto de 234 millones de euros para frenar la despoblación y generar empleo

La Diputación Provincial de Jaén ha aprobado en pleno ordinario su presupuesto para el año 2018, que supera los 234 millones de euros, un 4,4 % más que en el ejercicio anterior, y con el que pretende frenar la despoblación y generar empleo en la provincia. Unas cuentas expansivas y comprometidas con la provincia, según destaba la Vicepresidenta y responsable económica de la Administración provincial, Pilar Parra, quien ha puesto de relieve la positiva valoración que ha realizado el Consejo Económico y Social de la provincia de Jaén, de estos presupuestos.

Parra también ha puesto el acento en otros dos puntos destacados del informe del CES Provincial, los programas que tienen impacto social, como el Servicio de Ayuda a Domicilio y las guarderías temporeras, unas inversiones muy importantes en materia de servicios sociales que van acompañadas también por el empleo, destacando el Plan Provincial con 9,81 millones de euros. El CES, según Pilar Parra, también ha elogiado muchas medidas que inciden en los jóvenes y que se mantenga este año la convocatoria para empresas que creen 15 o más puestos de trabajo.

En lo referente a la comparativa de las cuentas públicas de la Diputación de Jaén para 2018 con otras administraciones provinciales, Pilar Parra ha destacado los datos que ofrece el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, que indican que la jiennense es la Diputación que más gasta por habitante y más invierte en desarrollo económico.

A juicio de la vicepresidenta primera, “este informe avala un trabajo bien hecho”, y recalca que se trata de unos presupuestos que responden a las necesidades y prioridades que se deben llevar a cabo, entre las que están el esfuerzo en cooperar con los ayuntamientos, las inversiones en obra pública o pagar puntualmente a los proveedores y empresas.

Además de los presupuestos de 2018, en esta sesión plenaria correspondiente al mes de noviembre, también se ha dado lectura al Manifiesto conjunto de las diputaciones andaluzas para el 25 de noviembre y se ha abordado la convocatoria del Plan Provincial de Obras y Servicios del año que viene para los ayuntamientos, siguiendo los criterios de reparto que se consensuaron en el Consejo Provincial de Alcaldes y Alcaldesas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

Mesa Informativa sobre el SIDA en Úbeda con motivo del día Internacional de la lucha contra este virus

Sáb Dic 2 , 2017
En la mañana de hoy hemos visitado junto al concejal de Juventud de Úbeda, Francisco Javier Lozano, las mesas informativas sobre la enfermedad del Sida que se ubican en el […]
vlcsnap 2017 12 05 10h39m04s961