Jaén contará en 2021 con el mayor presupuesto de la historia en materia de políticas sociales y para la atención a la dependencia. Así lo ha aseverado esta mañana el delegado territorial de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Antonio Sutil, en una rueda de prensa en la que ha informado sobre la partida del presupuesto de la Junta de Andalucía para 2021 destinada al departamento liderado por Rocío Ruiz. En total, Jaén va a recibir 197.713.295 euros. En Andalucía, el importe asciende a 2.259,71 millones de euros, es decir, un 3,44 por ciento más que en el año 2020.
«Los efectos perversos de la pandemia están afectando con mayor virulencia a las personas en situación de vulnerabilidad y en riesgo de exclusión social. Por ello, desde que comenzó esta crisis sanitaria, económica y social, desde el Gobierno andaluz nos hemos volcado en atender las necesidades urgentes y las situaciones de emergencia social que han ido surgiendo», ha destacado el delegado territorial, parafraseando las declaraciones de la consejera en el Parlamento en las que Ruiz indicaba que estas cuentas vienen a confirmar «la política llevada a cabo desde el inicio de la pandemia por Covid-19, que ha supuesto la movilización de mas de 100 millones de euros en ayudas, tanto ordinarias como excepcionales, contra la pobreza y la exclusión social, garantizando las prestaciones y los servicios públicos esenciales”.
Políticas como, por ejemplo, el compromiso con la atención a la dependencia, habiendo cerrado el mes de octubre en Jaén con 35.983 prestaciones de las que son beneficiarias 26.635 personas, lo que supone un techo histórico, o la ampliación de 20 plazas residenciales en las tipologías más necesarias (trastornos graves de conducta, gravemente afectados físicos…) para el concierto social de discapacidad que entra en vigor el 4 de diciembre. Asimismo, se han incrementado en 10 las plazas residenciales en el convenio con el Ayuntamiento de Quesada para la atención residencial a personas con discapacidad y en 7 las plazas en el convenio con el Ayuntamiento de Porcuna para atención a personas discapacitadas a través de un programa de Centro de Día ocupacional, así como 9 plazas más para graves transtornos de conducta de discapacidad en Cambil y 10 plazas de gravemente afectados físicos en Úbeda.
Dependencia y mayores
El delegado ha explicado que, para el próximo año 2021, la Consejería ha puesto el foco en dos objetivos estratégicos: la atención a la dependencia y la lucha contra la pobreza infantil y la exclusión.
“Creo que es fundamental destacar que, en las circunstancias excepcionales que estamos viviendo, se ha hecho un esfuerzo extraordinario para mejorar las prestaciones en materia de dependencia, ayudando no solo a las personas afectadas sino a su entorno familiar”, ha manifestado Sutil. En concreto, se van a destinar a la provincia de Jaén 166,2 millones de euros con esta finalidad, lo que supone un crecimiento del 7,5 por ciento (10,2 millones más) con respecto al anterior ejercicio. De ellos, 64 millones irán al servicio de ayuda a domicilio, 43,8 a la atención residencial y 32,6 a prestaciones económicas. Asimismo, se ha presupuestado casi un millón de euros para el refuerzo de los profesionales en los servicios sociales comunitarios.
En este sentido, el delegado ha resaltado que, por primera vez, ya no existe en la provincia una lista de espera para recibir la ayuda a domicilio de las personas que ya habían sido valoradas. Además, entre octubre y noviembre se han materializado más de 2.200 prestaciones de ayuda a domicilio. Además, se han incorporado 5 personas al grupo de valoradores para agilizar los trámites (un 25% más).
Así, el programa de “Atención a la dependencia, envejecimiento activo y discapacidad” se ha visto incrementado en Andalucía un 6,2 por ciento con 93,3 millones de euros más que en 2020 hasta alcanzar 1.609,1 millones. Entre otras cuestiones, esta partida se destinará a ampliar en más de 6.000 las personas beneficiarias del sistema, incrementar en 250 las plazas residenciales, potenciar los servicios de respiro familiar y elevar el precio hora máximo financiable del servicio de ayuda a domicilio, que ha permanecido congelado diez años.
«El grueso de este programa se gestiona a través de la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía, cuya práctica totalidad procede de autofinanciada, lo que demuestra el enorme esfuerzo que estamos realizando en Andalucía para garantizar la atención a la dependencia, soportando más del 82 por ciento del gasto para contrarrestar la cada vez menor aportación del Estado», ha puntualizado Sutil.
Por otra parte, se ha referido a la partida de 204,1 millones de euros en el conjunto de la comunidad autónoma que contempla, entre otros destinos, el mantenimiento de los centros residenciales de mayores y discapacidad de titularidad de la Junta; la modernización de estas instalaciones; y los centros de participación activa en el marco del I Plan Estratégico Integral para personas Mayores en Andalucía 2020-2023, «que va a ser el instrumento orientador de las políticas públicas en Andalucía para dar respuesta al reto del envejecimiento demográfico». En concreto, la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación va a destinar a Jaén 210.000 euros de fondos propios para realizar actuaciones en centros residenciales y centros de participación activa; 500.000 para inversiones en actuaciones de mejora de la eficiencia energética y dotación de energías renovables en centros de mayores a través de fondos europeos FEDER y 143.000 euros para la realización de talleres.
Este apartado contempla igualmente el incremento de un 4 por ciento para las pensiones no contributivas (1 millón de euros para la provincia de Jaén, que beneficiarán a 6.300 pensionistas), la creación de un ‘Sello de Inclusión para el empleo’ para potenciar el acceso de las personas con discapacidad al mundo laboral, el incremento de un 3 por ciento de la partida destinada a las Fundaciones Tutelares de Andalucía y la puesta en marcha de una campaña divulgativa sobre los trastornos del espectro autista. Asimismo, durante el próximo año, está previsto el desarrollo normativo del recurso de asistencia personal y la creación de un servicio de apoyo para desarrollar un plan individual de vida independiente.
En Jaén, además de los 284.000 euros destinadas a subvenciones para personas con dependencia, se ha aprobado una partida de 166.000 euros para el Centro de Valoración y Orientación (CVO). “Se estima que se resuelvan más de 10.300 solicitudes, entre las que destacan las de reconocimiento de grado de discapacidad, con más de 4.200, y las de tarjetas de aparcamientos para personas con movilidad reducida, con más de 1.200”, ha especificado Sutil.
Por último, Sutil ha destacado una partida de 557.295 euros para la Residencia de Gravemente Afectados “Zaytum” en Linares.
Lucha contra la pobreza infantil
El otro gran objetivo del presupuesto de la Consejería para 2021, según ha especificado Sutil, es «combatir la pobreza infantil y la marginalidad para evitar que, como alerta el informe de Naciones Unidas, sean los niños y niñas los grandes perdedores de esta crisis». Así, la atención a la infancia está dotada en Jaén con 7,2 millones de euros y se financia en su mayor parte con fondos propios de la Junta de Andalucía.
Entre sus partidas, cabe destacar los 850.000 euros destinados a prevenir situaciones de pobreza infantil y de riesgo y desprotección de más de 1.400 menores y 750 familias o los créditos previstos para financiar a los Equipos de Tratamiento Familiar, que ascenderán a 1,15 millones de euros para atender a 600 menores y 350 familias. Además, se incrementa el porcentaje de acogimientos remunerados en un 15% para alcanzar el 80% de acogimientos familiares remunerados. La estimación para 2021 es de más de 985.000 de euros y más de 200 menores atendidos.
El próximo año se pondrán en marcha las medidas de apoyo al acogimiento familiar incluidas en la nueva Ley de Infancia y Adolescencia de Andalucía, con 20,2 millones de euros en la comunidad autónoma y casi 5 millones para los programas de mayoría de edad e inserción social y laboral para jóvenes extutelados. Lo que se complementará con el proceso de contratación de servicios y prestaciones mediante el concierto social, para lo que se destinan 79,5 millones de euros, es decir, 4 millones más que en 2020 en Andalucía.
Otras medidas de apoyo directo a las familias el la Renta Mínima de Inserción Social, que cuenta con una dotación en la provincia de Jaén de 10 millones de euros. “En lo relativo a la Renta Mínima, nos encontramos en un periodo transitorio tras la publicación del Real Decreto-ley 20/2020, de 29 de mayo, por el que se establece el ingreso mínimo vital. Por ello, la regulación autonómica de la Renta Mínima va a ser modificada para hacerla más accesible, crecer en cobertura e intensidad de la prestación, dotarla de mayor agilidad administrativa y seguir garantizando en Andalucía el derecho a la inserción social desde el nivel de atención primaria del Sistema Público de Servicios Sociales de Andalucía”, ha explicado el delegado. Sutil ha mencionado, además, la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social en zonas desfavorecidas, con casi 4 millones de euros en la provincia.
El presupuesto de la Consejería contempla otras partidas de calado en Jaén como más de 3,2 millones de euros de recursos propios de la Comunidad para financiar los servicios sociales comunitarios en el marco del Plan Concertado (41,7 en Andalucía frente a los 7,8 millones que aporta el Estado para la comunidad) o 122.000 euros en subvenciones para entidades de la provincia de Jaén que desarrollan proyectos en materia de violencia de género.