La vicepresidenta primera de la Diputación de Jaén y responsable de Economía, Hacienda y Asistencia a Municipios, Pilar Parra, ha presentado los presupuestos de la Administración provincial para el año 2018, unas cuentas públicas que ha calificado como “expansivas, sociales e inversoras” y que, además, se centrarán en crear empleo, luchar contra la despoblación, blindar las políticas sociales y mantener la asistencia y la cooperación con los municipios.
En esta presentación de los presupuestos provinciales, la vicepresidenta de la Diputación, Pilar Parra, ha calificado de inmisericordes los Presupuestos Generales del Estado prorrogrados por solo destinar 80 euros a la provincia, afirmando que Jaén no le interesa al Gobierno Central. En cuanto a las cuentas del ente provincial Parra las ha definido como un soplo de aire fresco para la provincia y sus 97 ayuntamientos.
En su repaso por las múltiples líneas de acción que conforman el presupuesto para el próximo año, Parra ha puesto el acento en el incremento de un 23% del dinero destinado a Empleo. De igual forma ha puesto de relieve algunos de los proyectos más llamativos que tendrán reflejo presupuestario en 2018, como son el Olivo Arena, el Centro de Dinamización Turística o el tranvía de Jaén. En su comparecencia, Parra ha desgranado las principales partidas recogidas en los 4 grandes bloques en los que ha dividido este presupuesto. Así, en empleo ha detallado las iniciativas dirigidas a la instalación de empresas que generen empleo intensivo (5 millones de euros), las destinadas a los jóvenes (ayudas a autónomos, titulados universitarios, Jaén Plus o las becas Talentium, entre otras), y las que pretenden mejorar la competitividad de sectores como el oleícola o el turístico.
Además de estas propuestas, la vicepresidenta también ha citado otras iniciativas singulares que verán la luz el próximo año, como la Fundación Miguel Hernández, que contará con un presupuesto de 110.500 euros; la implantación de centros de acceso a internet en otras 23 aldeas; o la conmemoración especial del 60 aniversario del Premio “Jaén” de Piano.
En el apartado dedicado a la despoblación rural, ha avanzado que se ha recogido una partida de 800.000 euros para cofinanciar las ayudas solicitadas para proyectos de economía baja en carbono; el apoyo a los cultivos alternativos al olivar y a la ganadería; los 8,7 millones de euros para materiales del PFEA, otros 500.000 euros para el Centro de Tipificación Ganadera de Santiago Pontones y 4,4 millones de euros para aceite, agroindustria y el programa Degusta Jaén. En este apoyo al mundo rural también se incluye la apuesta por el Servicio de Ayuda a Domicilio, que contará con un presupuesto de 35,1 millones de euros.
Por lo que respecta a la cooperación y asistencia a municipios, la vicepresidenta primera ha puesto el foco en partidas como los 14,1 millones de euros del Plan Provincial de Obras y Servicios, los 11,5 millones destinados a carreteras (un 12,24% más), los 590.000 euros asignados a obras o equipamientos de emergencia municipales y 400.000 euros a infraestructuras hidráulicas. En este bloque, Parra también ha significado los 73 millones para servicios a municipios, entre los que se encuentran, por ejemplo, la recogida, selección y tratamiento de residuos sólidos urbanos, el abastecimiento de agua potable o la prevención y extinción de incendios, que la responsable económica de la Diputación ha enfatizado que este próximo año se incrementa de forma global en un 13%.
Por último, y en el bloque centrado en las políticas sociales, Pilar Parra ha subrayado que es el área a la que se destina la mayor parte del presupuesto, con 64,8 millones de euros. En total, cuenta con 173 profesionales repartidos en los 14 centros de servicios sociales que la Diputación tiene repartidos por la provincia, pero en esta área también tienen cabida el Centro de Provincial de Drogodependencias, que tiene un presupuesto de 1,6 millones de euros; y las residencias Santa Teresa (6,8 millones) y López Barneo (7,1). Además, y para concluir, ha anunciado que se incrementará en un 4,75% la partida para cooperación y ayuda al desarrollo, que se situará en 783.000 euros.