Abre sus puertas la nueva oficina de Cajamar en Baeza

Esta mañana se ha inaugurado la nueva oficina de Cajamar en la ciudad de Baeza, ubicada en la Calle Obispo Narváez. Estas instalaciones de la nueva sucursal se han abierto tras un laborioso proceso de restauración arqueológica en el que se ha conjugado el valor histórico del edificio junto a la actividad empresarial de esta entidad bancaria.

La alcaldesa de Baeza, Lola Marín, junto al Delegado de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta, Jesús Estrella, el subdirector general de Cajamar, Jesús Vargas Ibáñez y el director territorial del sur y Extremadura de la entidad, Francisco Manuel Martínez Ibáñez, han estado presentes en la puesta de largo de la sucursal.

La primera edil, ha felicitado al equipo técnico por el resultado de esta intervención, y ha agradecido a la empresa de esta entidad su apuesta por Baeza, y el patrimonio local, recordando que, durante su construcción, se habilitaron visitas para descubrir este legado y por el que han pasado más de 6000 personas.

Jesús Vargas Ibáñez, subdirector general de Cajamar, ha mostrado su satisfacción por el resultado de las intervenciones realizadas para dar lugar a estas instalaciones de la entidad bancaria. En este sentido, desde Cajamar ha destacado como esta apertura, la 7ª en la provincia de Jaén, se enmarca dentro de un plan global con una apuesta por las personas y el desarrollo económico de la ciudad.

Por su parte, Francisco Manuel Martínez Ibáñez, director territorial de Cajamar, ha puesto en relieve la apuesta que realiza la entidad bancaria con esta oficina de Cajamar, dirigida por Agustín Bueno Torres y con un equipo profesional especializado en financiación de empresas, comercios y negocios, así como en economía familiar.

Jesús Estrella ha destacado la responsabilidad social corporativa de Cajamar con la conservación del Patrimonio en esta casa renacentista de la ciudad en la que han ubicado su sede. De esta manera, ha resaltado su satisfacción por el resultado del trabajo realizado en la puesta en valor del edificio.

Cristóbal Pérez  junto a Irene Marta Calabria, arqueólogos responsables de esta intervención, han explicado detalles sobre esta casa renacentista en la que se han datado objetos pertenecientes al siglo XVII, que a día de hoy han quedado depositados en el Museo Provincial de Jaén. El edificio posteriormente fue una sombrerería y alpargatería hasta finales de los 80, cuando se transformó en una sede bancaria. Bajo un suelo cristalizado, pueden observarse los restos arqueológicos pertenecientes a esta edificación y han quedado reintegrados en esta nueva oficina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

Casos de covid19 por municipios de La Loma a 12.11.2020

Jue Nov 12 , 2020
Diapositiva2 7