La multinacional española de alimentación Deoleo y la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) han presentado en Jaén las líneas básicas de un acuerdo según el cual trabajarán conjuntamente para buscar un nuevo modelo de producción y comercialización del aceite de oliva basado en una estrategia de valor frente a volumen y que logre reposicionar al aceite de oliva como un producto de valor. Bajo el lema Integración y valor, el acuerdo tiene dos ámbitos de actuación prioritarios: la calidad y la trazabilidad del aceite de oliva.
Esta alianza viene motivada por la propia evolución de un mercado con algunas debilidades que podrían condicionar su crecimiento. Así, en los últimos años, en los mercados de mayor consumo, como el español, el aceite de oliva se ha convertido en un producto indiferenciado, de escaso valor; de hecho, el mercado está dominado en un 65% por las marcas blancas.
Y Cristóbal Cano, secretario general de UPA Jaén ha argumentado la necesidad de que el aceite de oliva virgen extra se posicione como un producto de excelente calidad, con repercusiones positivas para la salud, haciendo hincapié en la necesidad de aprovechar que, cada vez más, el consumidor siente inquietud por conocer qué hay detrás de lo que compra.