Gobierno y representantes del sector agrario analizan la nueva PAC

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha reunido con Cooperativas Agro-alimentarias de España y las organizaciones profesionales agrarias Asaja y UPA para analizar los principales asuntos de interés, según destacan desde el gobierno, para el sector agroalimentario, en especial, las oportunidades que se abren para el campo español en las negociaciones para la reforma de la Política Agraria Común (PAC) para el periodo 2021-2027.

Acompañado por el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, el presidente ha destacado el carácter estratégico del sector agroalimentario español remarcando que nuestro país se encuentra en una excelente posición de partida con respecto a la PAC, ya que va a disponer de 47.724 millones de euros para hacer frente a los desafíos de la próxima década.

Por su parte Lorenzo Ramos, secretario general de UPA, ha trasladado al gobierno la importancia de la agricultura y la ganadería, como actividades principales del medio rural, que pueden y deben cumplir un papel protagonista en la España actual. “Hemos demostrado muchas cosas en estos últimos meses. Sin nosotros, no habrá recuperación posible”.

Así mismo, UPA le ha trasladado a Sánchez la importancia de culminar con éxito las modificaciones de la Ley de la cadena alimentaria, que afronta en estos momentos su trámite parlamentario. “La Ley de la cadena fue un hito en 2013, y ahora debemos dar un paso adelante para que sea una verdadera herramienta para que los productores percibamos precios justos y salgamos de la crisis de rentabilidad que nos está echando del campo”, ha declarado Ramos.

En este sentido, el presidente de ASAJA, Pedro Barot, ha trasladado a Sánchez la necesidad de que la nueva PAC, cuyos resultados se concretarán una vez alcanzado un acuerdo conjunto entre Consejo y Parlamento Europeo, se aplique en España contemplando toda la diversidad productiva, de manera que no genere distorsiones entre territorios, producciones y agricultores.

Barot también ha aprovechado para insistir en la prioridad de aprovechar al máximo los fondos procedentes de la UE, tanto del Marco Financiero 2021-2027 como del Mecanismo de Recuperación “Next Generation”, en políticas de futuro que aseguren la competitividad y modernización del sector productor y del medio rural en su conjunto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

Tablets y mochilas para las familias más necesitadas de Baeza

Jue Nov 5 , 2020
La sala de juntas del ayuntamiento de Baeza ha acogido la entrega al consistorio de la ciudad por parte de la Obra Social La Caixa de tablets y mochilas solidarias […]