«El mejor Baezafest que vamos a tener nunca»

Nota de Prensa del Concierto ofrecido por la Banda Sinfónica Ciudad de Baeza para clausurar BAEZAFEST 2020.

No había hecho más que comenzar el concierto el pasado sábado en la Plaza de los toros de Baeza cuando el gerente de TuáPro, publicaba una imagen en sus redes sociales con un escenario gigantesco y un cuadriculado patio de butacas que resumen perfectamente el momento tan complejo que vive el mundo de la música y la capacidad de superación que tienen los agentes culturales para reinventarse y sobrevivir. El sector artístico no permanece ajeno a las restricciones sociales y humanas que está imponiendo la COVID’19 en el mundo, y lleva varios meses con el “género” guardado, a la espera de poder sacarlo a la venta, aunque sea en un mostrador al aire libre.

Se puede describir este momento tan “extraño” para los artistas de escena desde varios puntos de vista, y no tardaremos en darnos cuenta de que todos ellos convergen en lo mismo: Somos seres humanos, material sensible, que necesita expresarse y percibir sus sentimientos de manera natural y continua para mantener su identidad social, y hemos echado en falta durante muchos meses un concierto, una obra de teatro, un espectáculo en directo.

Baezafest 2020 ha emitido 5 conciertos simultáneos en redes sociales y en las televisiones locales, grabados y editados ex-profeso para el Festival de este año durante todo el mes de julio, y la culminación ha sido un gran concierto en la Plaza de toros de Baeza ofrecido por la Banda Sinfónica Ciudad de Baeza, dirigida por su director titular Cecilio García Herrera, con cerca de 80 músicos en el escenario, y con 350 personas en el patio de butacas.

Y si lo vemos desde el punto de vista del músico, el comentario más escuchado ese día fue “por fin hemos podido tocar con público”. No se le puede privar a un artista de la posibilidad de contactar con el espectador, como no se puede apartar a un maestro de sus alumnos y viceversa. Pero la pandemia casi lo ha conseguido. Y desde el punto de vista del empresario audiovisual, como tantos y tantos otros autónomos y comerciantes, ha pasado demasiado tiempo sin meter un euro en la caja, amén de expedientes de empleo y miles de trabajadores del sector pasándolo realmente mal. Y desde el punto de los promotores, los Ayuntamientos e Instituciones Culturales, la frustración que produce suspender una y otra vez cada evento programado empieza a pesar más que cualquier presupuesto a fondo perdido en cultura. Pero lo peor se lo lleva el público, cualquiera de nosotros, en definitiva. Después de meses sin música en directo, la VALENTÍA de todos los agentes que acabamos de nombrar ha hecho posible, por fin, un evento de GRANDES DIMENSIONES adaptado a los tiempos que corren.

Cualquier espectador que fuera al concierto de clausura de Baezafest 2020 el pasado 25 de julio en Baeza pudo encontrarse una impecable organización ya desde el acceso al recinto, con una cola organizada que no permitía el contacto físico entre los asistentes.

Toda vez que se accedía a la plaza, un equipo de voluntarios de la organización de Baezafest y la Asociación Musical “Ciudad de Baeza”, apoyados por los efectivos de Seguridad Ciudadana de la localidad, puso en marcha un milimétrico protocolo de seguridad que incluía una aplicación de gel en las manos de cada asistente, el acompañamiento personal hasta su asiento, que ya estaba ubicada a dos metros de la localidad de al lado, la revisión del uso de mascarilla y todas las conductas preventivas posibles. Por megafonía se recordaba constantemente que había que cumplir las normas oficiales de salud, y hasta la salida del recinto se hizo escalonadamente, fila a fila, con un comportamiento ejemplar de cada persona que allí estuvo.
Fue tanta la pulcritud en la organización que se tomó el teléfono de todos y cada uno de los asistentes, al adquirir su entrada para un hipotético rastreo de las autoridades sanitarias si así fuera requerido, con el trabajo extraordinario que eso conlleva. Los músicos acceden al escenario con su mascarilla, y ordenadamente prescinden de ella sólo y exclusivamente para poder tocar su instrumento de viento, tal y como marca la normativa al respecto.

Y al terminar el concierto, en la misma Puerta Grande de la plaza, en la salida organizada, se escuchó decir a uno de los asistentes un taxativo: ¡Así, sí!
Contagios en espectáculos culturales en España: 0. ¿Se puede hacer cultura segura? Por supuesto. ¿Podemos superar esta situación antes de que se nos lleve por delante económica y socialmente? Claro que sí. O al menos, intentarlo.

Y como dijo en el escenario Lola Marín, Alcadesa de Baeza y a la postre Presidenta del Comité Organizador del Festival: “Todo este esfuerzo ha servido para que, lejos de ser el fracaso al que estaba abocado por la COVID’19, en realidad haya sido el mejor Baezafest que vamos a tener nunca”.
¡Viva la música!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

Informativos 9 · 28.07.2020

Mié Jul 29 , 2020
Las noticias de la jornada en 9laLoma TV
Informativos 9