Descontento general de la comunidad educativa en colegios de Baeza como el de Educación Infantil y Primaria San Juan de la Cruz que, aun habiendo tenido 28 demandas, la Delegación de Jaén ha decidido no aumentar la unidad. Así las cosas, los escolares, cuyas familias han escogido estudiar en este centro, se van a tener que ver desplazados, entre ellos hermanos que estarán separados, ya que en otros cursos sólo hay plaza en el CEIP San Juan de la Cruz. Es el caso, por ejemplo, de una familia marroquí que se traslada este año a Baeza.
Desde el colegio consideran que la decisión de la Delegación de Educación vuelve a marginar a Baeza en la oferta de plazas vacantes, porque mientras en municipios cercanos como Úbeda, el nº de vacantes supera las 40 plazas, en Linares cerca de las 200 y en Jaén otras tantas, en la ciudad de Baeza no llegan 6, aún más cuando, según el censo, quedan aún por matricularse 6 niños que no han aparecido durante el proceso de escolarización (quizás por miedo al Covid), con lo que el resultado en la localidad va a ser que en las 6 líneas actuales haya 25 niños de 3 años.
Desde este centro escolar critican lo que definen como una clara discriminación de delegación de Educación con Baeza, algo que, denuncian, sucede desde hace ya algunos años con todas las unidades prácticamente a 25 alumnos. Y es que, explican, por un lado la Administración andaluza defiende la libre elección de centro, sobre todo si en la lucha hay centros concertados donde no les importa aumentar una línea, pero cuando se trata de los centros públicos se fijan en los criterios económicos de la educación obviando la calidad y los recursos personales.
Además, desde el CEIP y el propio AMPA, que ha redactado una carta de protesta a la delegación territorial de Educación, aseguran que, en esta situación de alarma por covid, temen a que haya 25 niños de 3 años por cada aula. Niños a los que será imposible controlar que se besen, se arrechuchen o cojan lo del vecino y lo chupen.
Así las cosas, desde el San Juan de la cruz no van a parar y pretenden elevar y hacer llegar su enfado y rechazo a la Delegación, exigiéndoles que rectifiquen esta decisión.