El día 5 de junio es un día marcado en rojo para el Ayuntamiento de Baeza ya que cada año se ponen en marcha diversas alternativas para celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente y concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de cuidar de nuestro entorno. La Concejalía de Medio Ambiente, la Concejalía de Juventud y el Centro Especial de Empleo llevan muchos años trabajando para sensibilizar a la ciudadanía, sobre todo a los más pequeños, a través de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente a través de la Fiesta Recicla que se celebraba cada año en el Parque Leocadio Marín, en torno al 5 de junio, con los escolares de los centros educativos de nuestra ciudad. Este año, debido a la alerta sanitaria producida por el COVID-19, no ha sido posible realizarla y desde ambas concejalías se ha trabajado en otros aspectos adaptados a las nuevas circunstancias.
De este modo, Beatriz Martín ha explicado que “desde la Concejalía de Medio Ambiente se trabaja en mejorar, no sólo el aspecto de los parques y jardines a diario, sino que a través diferentes proyectos relacionados con el abastecimiento del agua potable en ellos y evitar así que se utilice esta agua para el riego”. Martín finalizaba haciendo un llamamiento a toda la ciudadanía para “continuar trabajando, concienciando y utilizando todos los contenedores de los que disponemos y, sobre todo, se siga haciendo uso los servicios que se ponen en marcha desde el Ayuntamiento de Baeza”, como la recogida de muebles y enseres que se lleva acabo el segundo y cuarto martes de cada mes de forma gratuita, “para que nuestras calles estén limpias y Baeza brille como se merece”.
Con motivo de este Día Mundial del Medio Ambiente, y debido a la emergencia sanitaria del Covid-19 y las nuevas medidas impuestas por el Gobierno que ha generalizado el uso común de guantes y mascarillas entre la población, y con el objetivo de evitar esta situación, desde la Concejalía de Medio Ambiente y la Concejalía de Juventud a través del Centro de Información Juvenil de Baeza ha diseñado y puesto en marcha una campaña que tal y como explicaba el edil del ramo, Jorge López, está destinada a concienciar a toda la ciudadanía de la necesidad de respetar siempre los espacios y mantenerlos limpios, bajo el lema “#NoLoTiresAlSuelo”.
Además, López incidía en la necesidad de tomar conciencia en cuanto al uso del plástico, sobre todo ahora que usamos guantes de látex y mascarillas a diario, y que “en muchas ocasiones, la irresponsabilidad de la ciudadanía hace que estos deshechos acaben en nuestras calles, en nuestro campo, en nuestros parques y jardines y es una cosa que no podemos tolerar”. Los jóvenes, decía el edil de Juventud, tenemos que ser sensibles con el cuidado del Medio Ambiente y ser más vehementes en la lucha por preservar el patrimonio, que no es nuestro sino una herencia que hemos recibido y tenemos que legar.
La idea de la campaña #NoLoTiresAlSuelo es que tanto grandes como pequeños aprendamos el correcto reciclaje de estos elementos, puesto que las mascarillas de un solo uso y guantes de nitrilo o látex-los desechables- no deben depositarse ni en el contenedor amarillo de los plásticos, ni en el azul del papel y cartón, ni en el verde de vidrio, se deben depositar en el contenedor general, en el que normalmente se tiran todos los residuos que no se reciclan. Eso sí, si los guantes pertenecen a una persona infectada o a cualquiera que haya estado en contacto con ella, las medidas para reciclar deben ajustarse al protocolo impuesto desde el Ministerio de Sanidad.
El CIJ Baeza ha diseñado para la concejalía de Medio Ambiente una infografía y cinco consejos con lo que se quiere sólo recordar la importancia del reciclaje, y con ello, conmemorar el día 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente entre toda la ciudadanía.
CINCO CONSEJOS #NoLoTiresAlSuelo:
- Los guantes y mascarillas no las comparto con otra persona.
- Si utilizo esta protección para salir de casa, tengo que desecharla en un lugar adecuado para no tener contagios.
- Me aseguro de tirarlos en papeleras o contenedores de basura.
- No echéis mascarillas y guantes al contenedor de reciclaje.
- No lo tires a la vía pública, no es responsable. Pueden provocar un problema ambiental y sanitario.