La liquidación del presupuesto vuelve a situar a la Diputación de Jaén como la más inversora por habitante de Andalucía en 2019

El pleno extraordinario que la Diputación Provincial de Jaén ha celebrado hoy ha permitido aprobar numerosas propuestas centradas en la recuperación de la provincia tras los problemas generados por la pandemia del Covid-19 y también evaluar la situación económica en la que se encuentra esta institución, ya que se ha dado cuenta de la liquidación del presupuesto de 2019, que arroja como resultado que “la Diputación jiennense es la más inversora por habitante de las andaluzas”. Así lo ha manifestado la vicepresidenta segunda y diputada de Economía, Hacienda, Asistencia a Municipios y Recursos Humanos, Pilar Parra, que también resalta las “numerosas medidas a las que se ha dado luz verde de cara a contribuir desde la Administración provincial a la reconstrucción económica y social de nuestra provincia”.

Por lo que concierne a la revisión de las cuentas del pasado año de la Administración provincial jiennense, Parra resalta que “una vez más, y basándonos en los datos publicados por el Ministerio de Hacienda, la Diputación de Jaén presenta los mejores indicadores de todas las diputaciones andaluzas en inversión por habitante, en inversión en protección y promoción social, en actividades de carácter económico y en inversión en obra pública”.

Una vez practicada la liquidación del ejercicio presupuestario 2019 y “gracias a una gestión económica rigurosa”, Parra enfatiza que “hemos podido contar con financiación para dar respuesta a todas las obligaciones contraídas con ayuntamientos y proveedores”. Contar con remanente positivo de tesorería, añade, “nos ha permitido poner en marcha nuevos planes, nuevos programas, como el plan especial de apoyo a municipios dotado con 15 millones de euros que hemos destinado a todos los ayuntamientos de la provincia de Jaén, y también poner en marcha otras iniciativas centradas en la lucha contra la despoblación, la generación de empleo o en dar liquidez a los ayuntamientos”.

Las cifras de esta liquidación apuntan que aunque el presupuesto consolidado de 2019 inicialmente era de 248 millones, “finalmente se vio incrementado hasta los 373 millones, principalmente mediante la incorporación de remanentes”, según explica Pilar Parra. Esto permitió que, por ejemplo, “fuéramos capaces de captar fondos europeos del Gobierno de España  y, a través de expedientes de generación de crédito, al conseguir mayores ingresos incrementamos el presupuesto inicial en 34,7 millones de euros”. Entre esos proyectos se encuentran los de economía baja en carbono, que van dirigidos a los ayuntamientos; el proyecto Reto Demográfico Empleo Juvenil; o el Proempleo 7.

De esta forma, la Diputación de Jaén “sigue siendo la que ejecuta mayor gasto por habitante de Andalucía, 375 euros frente a una media de 226 euros en el resto de diputaciones.»

También en protección y promoción social hemos ejecutado 71,10 millones de euros, lo que supone 113 euros por habitante, cuando la media de las diputaciones andaluzas es de 66 euros por habitante”, subraya Pilar Parra. De igual forma, en actuaciones para el desarrollo económico “hemos ejecutado 58,22 millones, que se traducen en 92 euros por habitante, frente a una media de las restantes administraciones provinciales de nuestra comunidad de 30 euros por habitante. Y en obra pública hemos ejecutado 45,69 millones, que dan como resultado 72 euros por habitante, mientras que la media andaluza es de 44 euros por habitante”.

En este pleno extraordinario, además de dar cuenta de la liquidación del presupuesto de la Diputación de 2019, se han aprobado otras medidas para la reconstrucción social y económica de la provincia de Jaén, entre las que se encuentran el aumento hasta los 800.000 euros de la partida destinada a crear empleo autónomo en los municipios jiennenses de menos de 20.000 habitantes y  una convocatoria enmarcada en el programa de empleo juvenil y dotada con 267.900 euros para que asociaciones y entidades sin ánimo de lucro reciban por contratar a jóvenes de entre 16 y 30 años un incentivo de 5.500 euros por contratación.

También se ha dado el visto bueno en esta sesión plenaria a una inversión de 280.000 euros para impulsar la plataforma electrónica para la gestión de la promoción turística de la provincia; y a la puesta en marcha de otro producto turístico que pone en relación la literatura con la provincia, que contará con un presupuesto de 25.410 euros para soportes promocionales de este nuevo atractivo turístico provincial.

De igual forma, en este pleno extraordinario de la Corporación provincial se ha dado luz verde a una nueva línea de ayudas para empresas que reorienten su actividad hacia la fabricación de material sanitario ligado al Covid-19. A esta convocatoria, que cuenta con 300.000 euros, podrán concurrir autónomos y empresas con centros de trabajo ubicados o que abran nuevas instalaciones en la provincia de Jaén cuya actividad sea la producción de material sanitario para dar respuesta a las necesidades generadas por la pandemia.

Además, se ha renovado el apoyo de la Diputación al proyecto de investigación Predimed Plus de la UJA sobre aceite de oliva y salud con una nueva dotación de 24.300 euros y, en materia de medio ambiente y protección del mismo, se ha concretado una inversión de 1.120.000 euros para la clausura y posterior sellado del vertedero de residuos de la construcción y demolición del Guadiel en Linares.

También se ha aprobado en pleno extraordinario el incremento en más de 456.000 euros de las ayudas dedicadas a emergencia social, para dar respuesta a las familias más vulnerables de la provincia de Jaén. Esta partida viene a suplementar otra inicial de 410.000 euros, por lo que este año la Diputación a dedicar a emergencia social más de 866.000 euros. Por último, también se han acordado dos declaraciones institucionales, una de homenaje a los trabajadores de servicios esenciales durante la crisis del coronavirus y otra para la dignificación de los agricultores.

Críticas del Grupo Popular

El Grupo Popular en la Diputación provincial de Jaén ha votado a favor de que el pleno autorice el cambio de finalidad de algunos préstamos “porque entendemos que hay que hacer frente a la crisis social y económica que atravesará la provincia tras la crisis sanitaria generada por la COVID”, ha señalado el portavoz popular, Miguel Contreras. Eso sí, ha lamentado que la Diputación no haya hecho “ningún esfuerzo extraordinario” dada la gravedad de la situación.

Así, aunque es bien recibido que se vayan a incentivar a las empresas que se reinventen, “no entendemos que sea a costa de partidas que estaban previstas para la instalación de empresas en Geolit”. Que por cierto, ha continuado Contreras, “desde el Partido Popular pedimos que no solo se subvencione a aquellas empresas que se dediquen a la fabricación de material sanitario puesto que en nuestra provincia habrá muchas empresas de otros ámbitos que por culpa de la COVID tengan que reinventarse y es justo que también se les ayude.»

El portavoz del Grupo Popular en la Diputación provincial de Jaén, Miguel Contreras ha puesto en evidencia “la nefasta política de inversión de esta Diputación” ya que “mientras no deja de aumentar la deuda, la inversión cae año tras año”. “Los números son claros”, ha dicho: hay reconocidos ingresos por valor de 239 millones y unos gastos de 284 millones. La Diputación ha incumplido la regla de gasto ya que se permitía un gasto en torno a los 118 millones de euros y se ha elevado hasta los 129,11 millones de euros más.

Lamentablemente, ha dicho Contreras, esta Diputación vuelve a incrementar el gasto en capítulos de personal y gasto corriente que es a lo que “principalmente se destinan los recursos de esta Diputación y luego nos dejamos sin ejecutar los importes para poner en valor e impulsar esta provincia como son las inversiones, las transferencias corrientes o las transferencias de capital. Como siempre “mucha Diputación pero poca provincia”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

Ciudadanos destaca el “absoluto compromiso” de la Junta en la reactivación turística y cultural de Úbeda y Baeza

Vie May 29 , 2020
La portavoz del grupo municipal de Ciudadanos (Cs) en el Ayuntamiento de Baeza, María Dolores Galiano, ha asegurado que el Gobierno andaluz mantiene un “absoluto compromiso” con las dos Ciudades Patrimonio de la […]
maria dolores galiano con antonio sutil