Los productores de festivales y eventos de la provincia piden a la Diputación y a los ayuntamientos alternativas a la programación cultural

La asociación AEPEA, un colectivo formado por 33 empresas y festivales de la provincia de Jaén, ha enviado un comunicado a la Diputación Provincial y a todos los alcaldes de los ayuntamientos de Jaén solicitando alternativas a la programación Cultural, eventos y festejos “Somos un sector amplio del que dependen muchos trabajadores, ahorrar en Cultura y en música para atender a otros sectores sociales será “Vestir a un santo y desnudar a otro” necesitamos que los presupuesto para Cultura y festejos se mantengan, busquemos las alternativas.

En el escrito presentado hoy lunes 25 de mayo, la AEPEA (Asociación de Empresas Productoras de Eventos en Andalucía), explican que es una asociación constituida legalmente con el objetivo de defender los intereses profesionales de sus asociados y ofrecer servicios con altas dosis de valor añadido, donde además de preocuparse por las condiciones de trabajo, también potencian el talento humano. Esta asociación está formada por empresas y productoras de eventos, alquiler, técnica, sonido, iluminación, vídeo, diseñadores, infraestructuras, equipamientos, productores técnicos de escena o eventos y profesionales de cualquier ámbito de este sector.

Un sector que está presente en 183 empresas y festivales de Andalucía, de las cuales 33 son de la provincia de Jaén, que mueve 140 millones de euros con 1250 trabajadores fijos y unos 6000 trabajadores autónomos o eventuales.

Desde AEPEA muestran su preocupación por que la Diputación o municipios caigan en la tentación de destinar los presupuestos inicialmente previstos para la cultura, la música y los festejos, a ayudas sociales o laborales provinciales o locales, algo que desde AEPEA, afirman sería un error ya que los trabajadores de las empresas de este sector terminarán siendo también parados necesitados de ayudas.

Desde la asociación, creen firmemente que entre todos se puede buscar alternativas de programación, ofreciéndose a colaborar en lo que sea necesario.

Explican que, si bien en el estado actual se hace difícil realizar eventos multitudinarios, sí se podría desarrollar  una programación alternativa más extendida en el tiempo, con aforos más reducidos y con la posibilidad de ser retransmitidos en streaming o mediante plataformas OTT ( libre transmisión de contenidos culturales en internet), si se quiere para una mayor divulgación. AEPEA pide que se considere la difusión OTT de la cultura como un hecho cultural a todos los efectos y en la que intervengan las mismas empresas y actores – técnicos, asociaciones etc…  que hubieran intervenido en las actividades, festivales o eventos que éstas sustituyen.

A la vez, desde AEPEA explican que deben trabajar en colaboración con el sector turístico para ser complemento el uno del otro ya que una acción turística necesita probablemente de una ambientación cultural o de entretenimiento, al igual que una actividad cultural, musical o de entretenimiento repercute positivamente en el turismo de las ciudades o comarcas donde ésta se realice.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

El Ayuntamiento de Baeza ha entregado hoy los dispositivos wifi a las familias con menos recursos

Lun May 25 , 2020
El Ayuntamiento de Baeza ha entregado en la mañana de hoy los dispositivos wifi, solicitados a la Diputación Provincial de Jaén, a las familias con menos recursos de la ciudad […]
25entregaDipositivosWifi scaled