La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos -COAG- de Andalucía quiere manifestar su perplejidad y disgusto ante la campaña de inspección extraordinaria que va a poner en marcha este mes el Ministerio de Trabajo y Economía Social para tratar de detectar casos de “esclavitud o prácticas similares” en explotaciones agrícolas de Andalucía. Sobre este asunto, Eduardo López, secretario de organización de COAG Andalucía, afirma que les parece inaudito e insólito que se hable de esclavitud en el campo andaluz y que el Ministerio inicie esta campaña de inspección en las explotaciones agrícolas.
López es contundente al criticar esta medida del Gobierno que, a su entender, “no tiene ni pies ni cabeza”. En este sentido, señala que “España está en Europa, que esto no es África ni ningún país con dictadura donde la gente esté en plan esclavo. ¿Es que estamos locos?” se pregunta.
Asimismo, explica que desde COAG no se cuestiona ni el cumplimiento de la legislación laboral ni el funcionamiento de los cuerpos de inspección, pero no se entiende cómo desde el propio Gobierno se pueda trasladar la idea de una situación generalizada de maltrato al trabajador cuando los casos, si existen como tal, son muy aislados, existiendo además vías administrativas y jurídicas para erradicarlos, por lo que no se justifica un plan extraordinario”.
Eduardo López traslada el malestar generado en la organización y en el colectivo de profesionales del campo por esta iniciativa del Gobierno, ya que, asegura que están hartos de que, cuando llegan estas fechas y en otros países competidores empiezan a sacar sus producciones, hagan la guerra con este tipo de afirmaciones. La institución no puede entrar en ese juego, porque da pie a que haya medios de comunicación pagados por cadenas, industrias y otros ‘lobbys’ agrarios europeos, para que nos desplacen en los lineales con campañas inventadas” sentencia, finalmente, el líder de la organización agraria.