ABISC pide al Ayuntamiento de Baeza prioridad para el pago a proveedores y moratorias para tasas e impuestos

vlcsnap 2020 04 23 10h21m19s874La Asociación empresarial baezana ABISC ha informado a sus empresas asociadas acerca de las actuaciones que el colectivo está llevando a cabo estos días, y entre las que destaca la última reunión mantenida el pasado lunes con la alcaldesa de la ciudad y algunos concejales del Ayuntamiento. Una cita en la que se expusieron una serie de peticiones y ayudas para el empresariado local, como Crear un “Observatorio de seguimiento”, para ver la evolución de la crisis, eliminar las tasas de basura de locales destinados al comercio, servicios y hostelería sin actividad, así como las tasas de terrazas, de vados y de uso de suelo público para otros fines durante el periodo de alarma y hasta la reactivación de la economía.

Se ha pedido así mismo, la condonación del IBI de locales comerciales, turísticos, y de las viviendas destinadas a negocios afectadas por la crisis, ayudas para la puesta en marcha de campañas de dinamización para el comercio, el turismo o la hostelería, que se simplifiquen los trámites burocráticos y licencias en todo tipo de obras y se agilicen los permisos que estén actualmente en trámite, así como priorizar las inversiones en obra pública previstas en la ciudad para este año.

ABISC ha solicitado también que se dé prioridad por parte del consistorio en el pago a proveedores locales y nuevas moratorias en los pagos de tasas e impuestos.

Por otra parte y, para fomentar el emprendimiento, la Asociación quiere que se cree una bolsa de recursos para inscribir los locales vacíos y disponibles; una bolsa que gestionaría ABISC para poder ofrecer estos locales a personas que quieran optar a un arrendamiento en condiciones especiales por la crisis y al que el Ayuntamiento aplicaría bonificaciones o exención de impuestos.

Los representantes de los empresarios y empresarias baezanas han pedido también la bonificación de tasas y licencias para la puesta en marcha de nuevos negocios, un plan de formación sobre marketing digital, ventas y comercio electrónico, y que se Ddsarrollen protocolos de seguridad e higiene en los establecimientos, que se identifiquen mediante un sello o distintivo para escaparates los negocios seguros y se faciliten los medios para la implantar estas medidas.

La creación de una plataforma comercio local online para los asociados es otra de las demandas del sector, así como que se le dote de un punto de información/formación que facilite la puesta en marcha o adaptación de los negocios a las nuevas necesidades y condiciones del mercado.

La reconversión de edificios del consistorio para su disposición como locales, oficinas o naves para nuevos emprendedores se une a esta batería de peticiones que el empresariado local ha propuesto al Ayuntamiento en la reunión mantenida este lunes, algo que dio como fruto, en consenso de ambas partes, la creación del “Observatorio económico” , tal y como anunció el mismo lunes la alcaldesa, si bien, está pendiente de definir el conjunto de medidas que se desarrollarán en el mismo, entre las cuales ABISC espera que se incluyan la mayoría de sus propuestas, habiendo definido ya el propio Ayuntamiento de Baeza que el plan de acción se denomine “Plan Baeza Renace 2020”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

El Centro de Información Juvenil de Baeza sigue funcionando telemáticamente

Jue Abr 23 , 2020
El Centro de Información Juvenil recuerda que, aunque estén cerrados físicamente, es decir, presencialmente no están en su sede, siguen teletrabajando por redes sociales y a través del correo electrónico: […]
vlcsnap 2020 04 23 10h21m28s346