Charla del ingeniero de la NASA, Jose Vicente Siles, en Baeza el 22 de diciembre

El baezano Jose Vicente Siles, investigador e ingeniero de la NASA, ofrecerá una charla en Baeza el próximo 22 de diciembre

El próximo día 22 de diciembre el baezano José Vicente Siles, antiguo alumno del IES Santísima Trinidad de Baeza, ofrecerá una charla titulada Explorando el universo: «De Baeza a las estrellas» en el Teatro Montemar a partir de las 18.00 h.

14 Charla Jose SilesSiles trabaja desde hace nueve años como investigador e ingeniero en el Jet Propulsion Laboratory ubicado en La Cañada Flinttridge, cerca de Los Ángeles. Este centro se dedica a la construcción y operación de naves espaciales no tripuladas para la agencia espacial estadounidense NASA.

La educación de José Vicente Siles comenzó en Baeza, en el CEIP Ángel Lopez Salazar y el IES Santísima Trinidad. Posteriormente, cursó Ingeniería de Telecomunicaciones en la Universidad Politécnica de Madrid y obtuvo el título de doctor por la misma universidad en 2008 en temas de física de semiconductores y diseño de receptores para radiotelescopios.

José Vicente Siles nos hará reflexionar con las preguntas que se suelen hacer los astrofísicos se plantean a sí mismos para poder desarrollar una idea sencilla o hipótesis que finalmente nos llevará a grandes descubrimientos científicos. ¿Te has preguntado alguna vez cómo se formó nuestro Sistema Solar? ¿Crees que puede haber más formas de vida en alguna parte de él? Así, veremos como una simple idea científica nos lleva a un concepto tecnológico que poco a poco evoluciona hasta que un instrumento científico extremadamente avanzado está listo para explorar el Universo y proporcionar respuestas a estas preguntas.

Esta charla pretende ser un viaje científico desde La Tierra hasta el resto de los planetas y más allá, en busca de respuestas. Y aunque resulte difícil de creer, “la Antártida es uno de los mejores lugares para observar el firmamento” afirma Jose V. Siles. Este viaje científico ocurre por tanto en paralelo con una expedición real a Antártida de un equipo de científicos, para construir y lanzar desde los confines del planeta, rodeados de hielo y frío extremo, un gran telescopio para estudiar la Vía Láctea y otras galaxias desde la estratosfera. “También aprenderás cómo esta tecnología, que se desarrolla para el espacio en un principio, también puede ser aplicada para monitorizar la salud de nuestro planeta en beneficio de toda la
humanidad” finaliza Siles.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

Presentado en Torreperogil el libro "Comunistas en tierra de olivos" de Luis Segura

Lun Dic 16 , 2019
Presentado en Torreperogil el libro "Comunistas en tierra de olivos" de Luis Segura
comunistas