La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, firmó el pasado viernes en Jaén 12 convenios relativos a la futura gestión municipal de una docena de infraestructuras de depuración de aguas, cuyo presupuesto asciende a un total de 48,6 millones de euros y de las que se beneficiarán 55.000 habitantes.
En referencia a la provincia de Jaén, Crespo ha explicado que existen 37 obras de depuración de interés autonómico, a las que se suman otras cinco que cuentan con recursos del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), que el actual Gobierno andaluz se compromete a impulsar para poder tener “el inicio de obra o de proyecto antes de finalizar el año 2020”.
Además, la consejera ha puesto en valor que el actual Gobierno andaluz haya desbloqueado actuaciones que, en algunos casos, acumulaban años de estancamiento. Entre las infraestructuras a las que hacen alusión los convenios firmados esta mañana se encuentran, por ejemplo, las agrupaciones de vertidos y las EDAR de Porcuna (8,3 millones) y de Rus-Canena-La Yedra en Baeza (5,9 millones), “que llevan una década” de espera.
Por su parte, se contemplan también otros proyectos como la EDAR de Cabra de Santo Cristo (1,6 millones), las concentraciones de vertidos y EDAR de Vilches (4,4 millones) y de Villargordo (más de 2 millones) o la agrupación de vertidos de La Puerta de Segura-Puente de Génave (4,9 millones), que se encuentran en fase de construcción.
Asimismo, los acuerdos rubricados contemplan también las agrupaciones de vertidos y EDAR de Torredonjimeno (4,2 millones), Jabalquinto (3,8 millones), La Guardia (2,6 millones), La Higuera (3,9 millones), Ibros (2,5 millones) y Guarromán (3,8 millones).