La sede de Areda y AproJaén acogió en la tarde de ayer una asamblea informativa de la organización agraria PAG para poner en conocimiento de los agricultores temas como la obligatoriedad de registrar la jornada laboral de los trabajadores, el documento de acompañamiento al transporte, la situación del mercado del aceite de oliva y sus precios o el plan hidrológico del tercer ciclo 2021-2027. María del Rocío Moreno, técnica de la PAG Profesionales de la Agricultura y Ganadería de Jaén, se centraba en explicarnos todos los detalles del documento de acompañamiento al transporte (DAT).
También nos explicaba, para aquellos que aún no este familiarizados con el DAT, en qué consiste este nuevo recurso creado para llevar un registro del producto desde el lugar en que se origina, en este caso el olivar (de hecho, se tiene que poner el paraje desde el que parte la aceituna), y así llevar un registro desde ahí hasta que el trasporte y transportista lo monta en el remolque, para que, si es parado por la guardia civil, ésta sepa de dónde viene y hacia donde va el producto. En definitiva, un registro desde que se coge en la oliva hasta que está dentro del peso en la cooperativa. Por el momento, todo esto aún se puede hacer en papel, aunque desde PAG recomiendan utilizar la aplicación móvil que es mucho más sencilla.
Por su parte, Santiago Bañón, presidente de PAG, ahondaba en la obligatoriedad de rellenar este documento desde el día 15 de octubre, pese a que los seis primeros meses desde la entrada en vigor de esta nueva normativa van a ser de adaptación para los agricultores y no acarreara sanciones, aunque el documento no estuviera bien cumplimentado, al contrario que si se carece de él, que sí implicaría multa.
Para finalizar, Bañón nos hablaba de la situación del olivar, los rendimientos, la cosecha que se prevé y los precios que nos encontramos actualmente.