La Diputación Provincial ha acogido la presentación de la vigésimo primera edición de los Encuentros Étnicos de la Sierra Sur, Etnosur, un festival que volverá a convertir a Alcalá la Real en un espacio de encuentro y de fusión de sonidos, imágenes, sabores, olores, tradiciones y lugares del mundo, un espacio abierto a todas las edades, gratuito y accesible, según ha destacado el presidente de la Diputación en este acto en el que también han tomado parte la delegada del Gobierno andaluz en Jaén, Ana Cobo, la teniente de alcalde de Alcalá la Real, Cecilia Alameda, y el director del evento, Pedro Melguizo.
Por su parte, la delegada del Gobierno andaluz en Jaén ha expresado el apoyo de la Junta un año más a una de las citas musicales más importantes del panorama nacional”, aunque, como ha añadido Ana Cobo, “Etnosur es mucho más que música, ya que tiene un carácter universal, humanitario, es una amalgama de libertad y nos permite cambiar la temática de nuestro día a día.Así, este año está prevista la realización de talleres de danzas del mundo, acroyoga o elaboración artesanal de velas, circo y un foro en el que se abordarán dos temáticas de actualidad como son la explotación de recursos naturales africanos y el panorama político mundial, espacios en los que intervendrán periodistas como Lola Huete, Rosa María Calaf, Griselda Pastor o Enric González. Además, como otros años, habrá literatura, cine o narraciones orales en un festival en el que este año tendrán una presencia destacada tanto África como Sudamérica.
Por todo ello, la teniente de alcalde de Alcalá la Real ha expresado el orgullo de los y las alcalaínas por acoger este evento cultural, que se ha mimetizado con la población”. De hecho, Cecilia Alameda lo ha calificado como un evento único, como su ciudad, que es “acogedora, amable, comprometida socialmente, solidaria y que quiere avanzar”.