La Sala de Comisiones del Excelentísimo Ayuntamiento de Úbeda ha acogido esta mañana una
reunión de trabajo entre la alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares, la delegada de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Soledad Aranda, el director General de Infraestructuras del Agua de la Junta de Andalucía, Sergio Arjona Jiménez, la concejala de Urbanismo, María del Carmen García, el concejal de Agricultura, Javier Gámez, así como los técnicos de las áreas implicadas de ambas administraciones.
El encuentro ha concluido con la esperada firma del acta de recepción de la Estación de Depuración de Aguas Residuales (EDAR) de Úbeda.
El primer teniente alcalde y concejal de Agricultura ha confirmado que “por fin” se pone solución a la depuración de las aguas residuales de la ciudad. Se trata, como ha puesto de manifiesto Gámez Mora, de un gran paso desde el punto de vista medioambiental. “Conseguimos con esto
que se haga una depuración correcta en las aguas residuales”, ha apostillado.
En este sentido, con la firma se consigue dar, además, un paso hacia adelante desde el punto económico para la ciudad, ya que las multas, que hasta ahora pagaba el Ayuntamiento de Úbeda, eran cuantiosas.
Ahora, la intención, desde el equipo de gobierno, es que la ciudadanía al completo conozca el proceso de tratamiento de las aguas residuales, que tiene lugar en esta gran infraestructura, a través de jornadas de puertas abiertas y visitas programadas, que se enmarcarán dentro de
actividades de difusión y promoción del Área de Medio Ambiente, dirigidas a diversos colectivos de la ciudad.
El proyecto y la obra de la agrupación de vertidos y EDAR de Úbeda, declarada de Interés de la Comunidad Autónoma, ha supuesto una inversión de 12.139.807,48 euros, generando un total de 167 puestos de trabajo en la fase de ejecución, mientras que en la fase de mantenimiento y explotación serán 21. Se trata de una infraestructura que dará servicio a un total de 47.466 habitantes, de Úbeda y su comarca.