La ciudad de Úbeda dio oficialmente el pistoletazo de salida a sus Feria y Fiestas en honor a San Miguel, su patrón, con el tradicional encendido de la iluminación extraordinaria del recinto ferial. El acto, que marca el inicio de las celebraciones, se llevó a cabo el pasado sábado 27 de septiembre y congregó a una gran afluencia de público, entre el que destacaba la participación de la infancia local.
El evento central tuvo lugar en el recinto ferial y fue presidido por la alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares, quien fue la encargada de pulsar el botón que encendió el alumbrado. Estuvo acompañada por miembros de la corporación municipal y un nutrido grupo de niños y niñas, reflejando el carácter popular y familiar de la fiesta.
Previamente, la jornada festiva se había iniciado con el tradicional pasacalles de gigantes y cabezudos que recorrió las calles de la ciudad, declarada Patrimonio de la Humanidad. Este desfile es un preámbulo que moviliza a la ciudadanía hacia la zona de la feria.
Tras el encendido, la alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares, se dirigió a los medios para expresar la ilusión con la que se reciben las fiestas y la dedicación puesta en la programación.
«Un año más, comenzamos la feria de San Miguel y lo hacemos como siempre. Con ilusión y con ganas,» afirmó Olivares. Además, destacó el esfuerzo del consistorio en la organización de las fiestas, buscando ofrecer un respiro a la ciudadanía: «Cada año el Ayuntamiento de Úbeda se vuelca con la programación. Creando una magia para que la gente pueda olvidar sus problemas estos días, disfrutar en familia, disfrutar con los amigos».
La regidora subrayó el carácter completo de la programación, pensada para todos los públicos y que abarca distintos espacios de la ciudad. «En definitiva una feria muy completa, que como he dicho, la hemos hecho mucho trabajo, con mucho esfuerzo, pero sobre todo con mucha ilusión y con esa misma ilusión, como brilla el alumbrado, esperamos que se disfrute y que estos días, como digo, sirvan para coger animo, fuerza y encarar el resto del año.»
La programación de la feria incluye actividades diversas, desde el ambiente en el recinto ferial —con el ‘tardeo’ en las casetas y actuaciones musicales— hasta una programación cultural en otros espacios como el Hospital de Santiago, con propuestas específicas para personas mayores, jóvenes y la infancia. El objetivo, según el consistorio, es ofrecer días de convivencia y ocio antes de afrontar el último trimestre del año.