La cúpula barroca de la Iglesia de San Lorenzo de Úbeda vuelve a brillar

cupula san lorenzo

La restauración, respaldada por la Fundación Caja Rural de Jaén, ha sido llevada a cabo por Mª Isabel Alba,

La cúpula barroca de la iglesia de San Lorenzo de Úbeda vuelve a brillar tras la finalización de la restauración, respaldada por la Fundación Caja Rural de Jaén. Esta actuación, llevada a cabo por Mª Isabel Alba, supone la conclusión de la primera fase de un proyecto que contempla la recuperación completa de la Capilla Mayor del templo ubetense.

El gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén, Luis Jesús García-Lomas, y el secretario de la Fundación Huerta de San Antonio, Antonio Berlanga, han dado a conocer el excelente resultado de estos trabajos de recuperación, desarrollados a lo largo de los tres últimos meses. “Es un gusto poder estar aquí para ver el esplendor recuperado de esta cúpula. De este modo, la iglesia ve restaurada una parte de su patrimonio y continúa siendo un espacio abierto para la ciudadanía de Úbeda”, ha señalado García-Lomas.

El deteriorado estado de las cubiertas había ocasionado un impacto negativo en la capilla mayor. Sus principales enemigos, además del paso del tiempo, habían sido los cambios de temperatura y la humedad, que sometían a los materiales del conjunto a un importante estrés físico.

Otros deterioros que se observaban en este espacio son manchan provocadas por antiguas goteras y escorrentías. También grietas, algunas de ellas en las pechinas, así como pérdida de volúmenes y afloraciones de sales. En el interior de los lunetos de la cúpula, apenas quedaban tímidos restos de policromía monocroma de estética rococó, simulando cornucopias, sobre los que se aplicará tratamiento de fijación y reintegración mediante veladuras.

“Se sabía que el resultado iba a ser bastante llamativo”, ha destacado Mª Isabel Alba, al mismo tiempo que ha explicado que una de las fases más importantes de la restauración ha sido “el tratamiento en el soporte, había muchas grietas en las que ha sido necesario resanar y mucha suciedad por acumulación de humos”.

La rehabilitación de la cúpula barroca de San Lorenzo se inserta dentro de un proyecto más ambicioso: la restauración de la Capilla Mayor. Una intervención que consta de cinco fases, de las cuales la primera se ha podido concluir con éxito. En estas fases se prevé intervenir sobre el testero frontal del altar mayor, elevado sobre una escalinata, y los muros a ambos lados que enmarcan el conjunto.

Por su parte, Antonio Berlanga ha subrayado que hay proyectadas más fases para “seguir avanzando en la recuperación de la iglesia. Gracias a la Fundación Caja Rural de Jaén hemos logrado finalizar esta primera fase. Esperamos no demorarnos en las siguientes, que cada año hagamos un poco”.

Cúpula del altar mayor de la iglesia de San Lorenzo
Uno de los espacios más monumentales que conserva en su interior la iglesia de San Lorenzo de Úbeda es la capilla de su altar mayor. Según el historiador del arte José Manuel Almansa, debió de realizarse hacia el año 1760. Aunque se desconoce la autoría, por la gran similitud que presenta con la cúpula de la iglesia de la Trinidad, podría tratarse de alguien perteneciente a la escuela de Tomás Jiménez según apunta el catedrático de la universidad de Jaén José Manuel Almansa. Tomás Jiménez es un maestro de obras de cantería y albañilería, originario de la región de Murcia. Aunque se sabe poco de su vida, todo indica que residió durante largos periodos de tiempo en Úbeda y su comarca, donde pudo realizar otros trabajos hoy no documentados.

El conjunto de la capilla mayor está cubierto por una hermosa cúpula de estilo barroco, que encuentra soporte arquitectónico en el arco toral, junto con dos contrafuertes situados en los laterales que le aportan estabilidad. La construcción de estos elementos se realiza a costa de suprimir parte de una capilla gótica situada en su parte derecha, donde ahora se levanta un grueso muro de piedra a modo de estribo. El espacio de la capilla mayor está cubierto por una fabulosa bóveda de media naranja, que se apoya en un bello entablamento o cornisa de formas ondulantes, con ocho ménsulas en cada una de sus inflexiones.

En el muro frontal del altar mayor existen también unas curiosas pinturas murales, realizadas a mediados del siglo XX por discípulos del escultor Palma Burgos, cuando el templo, abandonado, sirvió como improvisado estudio de arte. Se encuentran bocetos de la Virgen María y el Santo Rostro, clavos y coronas de espinas, crucificados o el escudo del Atlético de Madrid, así como los retratos del ebanista Ramón Cuadra y Salomé Borrego, esposa del pintor Marcelo Góngora. Obras de este último, junto con los trampantojos de la botella de vino y la morcilla, o los célebres billetes de 500 y 1.000 pesetas.

Restauracion cupula San Lorenzo Ubeda

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

Baeza presenta el Circuito Andaluz de Peñas Flamencas, un impulso a la cultura y el talento joven

Vie Sep 19 , 2025
El Ayuntamiento de Baeza ha sido el escenario de la presentación del Circuito Andaluz de Peñas Flamencas, un programa diseñado para fortalecer el arte y la afición en toda la […]
Baeza presenta el Circuito Andaluz de Penas Flamencas un impulso a la cultura y el talento joven 2.47.1