Protesta en el IES Gil de Zático por la supresión de tres unidades de ESO

Protesta en el IES Gil de Zatico por la supresion de tres unidades de ESO 1.80.1

Más de 200 personas, incluyendo padres, madres, alumnos y alumnas, se han concentrado hoy en la entrada del IES Gil de Zático en Torreperogil para protestar por la supresión de tres unidades de Educación Secundaria Obligatoria (ESO). La manifestación, convocada por el AMPA «La Torre», ha sido secundada por la junta directiva del instituto, que ha dimitido en bloque como muestra de rechazo a la medida. La comunidad educativa denuncia que esta decisión, tomada por la Delegación Territorial de Educación, provocará la masificación de las aulas y una reducción en la calidad de la enseñanza.

La protesta ha comenzado con la lectura de un manifiesto por parte del alumnado afectado, en el que se ha hecho hincapié en la preocupación por el futuro de su educación. El AMPA «La Torre» ha exigido a la Delegación de Educación que reconsidere su decisión y restablezca las unidades eliminadas en segundo, tercero y cuarto de la ESO.

«Estamos aquí reunidos en una manifestación por los recortes que ha sufrido el instituto en la línea de segundo, tercero y cuarto de la ESO», explicó Francisca Martínez, representante del AMPA. «Normalmente había tres líneas y ahora se ha recortado a solo dos líneas. Las aulas van a estar masificadas, con más de 30 niños, y creemos que no van a tener una educación de calidad». Martínez ha señalado que, aunque ya se han llevado a cabo diversas gestiones desde junio, se consideró fundamental realizar una manifestación a principios de curso «para reivindicar la situación con padres y alumnos».

El acto ha contado con la participación de figuras políticas locales, quienes han respaldado la protesta. El alcalde de Torreperogil, José Ruiz; el secretario general del PSOE de Torreperogil, Juan Francisco Torres; y el portavoz de Unidas Podemos en el municipio, Pedro Balbuena, han criticado la medida de la Junta de Andalucía.

Juan Francisco Torres ha calificado la supresión de unidades como una muestra de la tendencia del gobierno regional a «suprimir, suprimir y suprimir y cortar servicios, degradando los públicos». Torres afirmó que, a pesar de existir matrículas suficientes y de estar amparadas por la normativa vigente, la decisión de la Delegación de Educación se ha traducido en una masificación que «supone también una gestión y un control del aula bastante más complicado por parte del profesorado».

Por su parte, Pedro Balbuena ha destacado el papel de la comunidad educativa en la protesta. «Hoy los protagonistas, desde luego, son los alumnos y el AMPA que está ejerciendo su derecho a reivindicar una educación de calidad para nuestros hijos, que al final de cuentas de lo que se trata es de eso, de que la educación de Andalucía no vaya a menos sino que vaya mejor», ha declarado. Balbuena ha concluido que esta decisión es un «detrimento de la enseñanza de nuestros hijos» y ha criticado la política de recortes en los servicios públicos del gobierno regional.

La comunidad educativa del IES Gil de Zático ha advertido que continuará movilizándose en defensa de la calidad en las aulas y de la educación pública.

La información e imágenes de esta noticia han sido cedidas por Radio Loma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

El Tiempo · 15.9.2025

Lun Sep 15 , 2025
El tiempo para el martes 16 de septiembre