El paro baja en Jaén en junio hasta su cifra más baja desde 2008

El paro sube en Jaen y Andalucia durante septiembre marcado por la estacionalidad del empleo Mediana

La provincia de Jaén ha cerrado el mes de junio con 35.470 personas desempleadas, lo que supone 353 parados menos respecto a mayo y 4.183 menos que hace un año. Aunque la afiliación a la Seguridad Social ha descendido este mes en 540 cotizantes, se mantiene en cifras superiores a las de junio de 2024, con 1.439 afiliados más.

Las cifras han provocado reacciones de los principales actores políticos, empresariales y sindicales.

PSOE: “Las mejores cifras desde 2008 gracias a la gestión del Gobierno de España”

Desde el PSOE de Jaén, su secretario de Empleo, Raúl Martínez, ha valorado muy positivamente los datos, destacando que la provincia alcanza la cifra de paro más baja desde 2008. “Hoy hay 15.000 parados menos que con el PP en 2018 y 5.500 afiliados más a la Seguridad Social”, afirma.

El responsable socialista atribuye esta evolución a la gestión del Gobierno de Pedro Sánchez, subrayando también el aumento de la contratación indefinida: “Pasamos de los 900 contratos estables que se firmaban con el PP a 5.000 en el último mes”. Martínez lamenta la actitud del PP, tanto en la oposición como en la Junta de Andalucía, acusándolos de “no colaborar” con políticas activas de empleo.

PP: “Jaén avanza de la mano de Juanma Moreno”

Desde el PP de Jaén, la diputada nacional María Torres ha celebrado la bajada del paro, afirmando que “Jaén avanza hacia el futuro” gracias a las políticas del presidente andaluz Juanma Moreno. Torres señala que, a pesar de tratarse de un mes con fuerte componente estacional, el descenso del paro en la mayoría de sectores demuestra que “vamos por la senda correcta”.

En contraposición, ha criticado duramente al Gobierno central, acusándolo de estar centrado en intereses personales: “Sánchez solo busca un mejor futuro para su entorno cercano”. También ha recordado que Andalucía es la comunidad donde más ha bajado el paro en términos absolutos en el último mes y en el último año, insistiendo en que estos datos son fruto de “la gestión, el compromiso y la constancia del Gobierno andaluz”.

CEJ: “La bajada del paro es positiva, pero responde a la estacionalidad”

La Confederación de Empresarios de Jaén (CEJ) valora de forma positiva el descenso del paro y el nuevo mínimo histórico de desempleados, aunque matiza que el buen comportamiento del mercado laboral “responde a la estacionalidad del inicio del verano” y no a cambios estructurales.

La organización destaca el comportamiento del sector servicios, seguido de la agricultura y la industria, mientras que la construcción es el único que aumenta en número de parados. Además, señala que las pymes jienenses continúan operando en un entorno de altos costes, sobrerregulación e incertidumbre política, lo que impide consolidar una confianza empresarial sólida.

UGT: “El empleo mejora, pero persiste la precariedad”

Desde UGT Jaén destacan el descenso del paro y el crecimiento interanual de la afiliación, aunque lamentan la pérdida mensual de 540 cotizantes. El sindicato subraya que los sectores que más empleo generan son aquellos marcados por la temporalidad y los bajos salarios, como el comercio y la hostelería.

UGT insiste en la necesidad de mejorar los salarios y reforzar la negociación colectiva, especialmente en sectores estacionales y vulnerables. Además, denuncia los cinco fallecimientos laborales registrados en la provincia en lo que va de año y reclama medidas urgentes frente a la siniestralidad laboral y las altas temperaturas derivadas del cambio climático.

CCOO: “El paro apenas baja y los contratos indefinidos se desploman”

Por su parte, CCOO Jaén ha mostrado preocupación ante lo que considera una caída “insuficiente” del paro y un “preocupante retroceso” en la calidad del empleo. Según el sindicato, los contratos indefinidos han caído un 9,8% respecto a mayo, mientras la temporalidad sigue en aumento, con 13.609 contratos temporales, un 11,7% más que hace un año.

El sindicato denuncia la precariedad estructural del mercado laboral jiennense, que afecta especialmente a mujeres (66,7% del total de parados) y jóvenes (con un aumento del paro juvenil respecto a mayo). CCOO propone un plan de choque con medidas como bonificaciones a la contratación estable, formación en sectores emergentes, refuerzo de la Inspección de Trabajo y cláusulas sociales en contratos públicos.

Joaquín Armenteros, secretario de Empleo y Acción Sindical de CCOO Jaén, ha sido tajante: “Jaén no puede seguir siendo el patio trasero del empleo precario. Es necesario un ‘shock’ de estabilidad laboral que garantice oportunidades dignas y sostenibles”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

Balance positivo del inicio de la programación en el complejo municipal de piscinas de Úbeda

Mié Jul 2 , 2025
El concejal de Deportes, Francisco Javier Lozano, ha realizado un balance de las primeras semanas de funcionamiento de las actividades deportivas de verano, los campamentos urbanos y del complejo municipal […]
Balance positivo del inicio de la programacion en el complejo municipal de piscinas de Ubeda 1.8.1